De Veracruz al mundo
‘Ley de Educación en Puebla es incongruente con principios de transparencia’.
Abril Alcalá, secretaria de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, resaltó que la medida es parte del ‘modus operandi de Morena’ por intervenir en la vida privada
Martes 26 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La secretaria de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Abril Alcalá Padilla, expresó que la iniciativa de Ley de Educación en Puebla, es incongruente con los principios de transparencia que exige el Estado en las compras consolidadas, al no permitir en la educación privada el derecho a la obtención y gestión lícita de recursos y de elección de proveedores.

La diputada por el PRD señaló que la propuesta contraviene a la misma obligación que tiene la Secretaria de Educación Pública (SEP) quien participa en las licitaciones de adquisiciones y debe rendir cuentas.

“Esto de los proveedores sería como criticar las compras consolidadas del gobierno federal. La mayoría de las escuelas privadas cuando promueven la compra de alguno insumos o de uniformes con algún proveedor, es porque les dan precio por una cantidad de compras , pensar que esto va en contra de los padres de familia, es pensar que esto va en contra de las compras consolidadas del gobierno federal”, señaló.

La perredista señaló que la propuesta del gobernador Miguel Barbosa es parte del “modus operandi de Morena” por intervenir en la vida privada de la ciudadanía y en asustar a quienes invierten en México.

Abril Alcalá aseguró que la iniciativa en cuanto que el estado de Puebla administre los bienes e inmuebles de las escuelas privadas, no tiene futuro, pues también formó parte del debate para la reforma de la Ley General de Educación.

Calificó como “absurdo” que se quiera imponer el uso de libros de texto gratuito en la educación básica, pues viola la libertad de cátedra, así como el derecho de los padres de familia de buscar en la educación privada otra opción para sus hijos en aprendizaje.

“Es absurdo que obliguen que se utilicen los libros de texto, esto, además limita la libertad de cátedra, la riqueza que puede haber en instituciones de educación privada, en la impartición de contenidos”, enfatizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016