De Veracruz al mundo
Regreso a clases SEP: Maestros no saben cómo será el ciclo 2020-2021.
Los maestros demandan conocer desde ya cómo se prevé operar el próximo ciclo escolar, pues están en la incertidumbre
Miércoles 27 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- A semanas de que concluya el ciclo escolar 2019- 2020, en teoría, los maestros piden a la Secretaría de Educación Pública (SEP) certidumbre en cuanto a cómo serán las evaluaciones, cuándo culminarán las clases, e incluso sobre cómo será la dinámica para el siguiente ciclo escolar.

“Parte del problema es la incertidumbre de las autoridades educativas, que no saben que va a pasar con los alumnos (…) vamos a un túnel donde no vemos la salida. Las autoridades entre las escuelas están sin certidumbre de qué es lo que viene”, comentó en conferencia de prensa virtual, José Ricardo Fernández, presidente de la organización Alianza de Maestros.

Incluso los maestros demandan conocer desde ya cómo se prevé operar el próximo ciclo escolar, es decir, si habrá parte de la educación a distancia, si se seguirán aplicando las herramientas digitales, e incluso si los maestros cambiarán de grado con sus alumnos para concluir los contenidos pendientes de este ciclo escolar.

“No sabemos con qué herramientas vamos a iniciar el siguiente año escolar. Queremos que nos digan qué está pasando, qué va a suceder”, agregó Fernández, quien también resaltó la necesidad de capacitar a los maestros ante la nueva realidad que se enfrentan en materia educativa.

Por su parte, Carlos Aguirre, también pidió certeza pero sobre las implicaciones de la Ley de Educación aprobada en el estado de Puebla, la cual considera que se está utilizando como un termómetro de lo que puede pasar a nivel nacional.

“La propuesta nuestra es: si no estás atentando contra la propiedad privada, ponlo claro en la Ley (…). Que aclaren lo de los inmuebles”, dijo el representante estatal de la Alianza de Maestros en Puebla.

De lo contrario, lo que creen es que la norma está siendo utilizada como prueba para estatizar poco a poco la educación en el país. “Creo que son pasos que quieren dar para estatizar la educación. Con esto de la epidemia, hay gente que no va a poder pagar la educación privada”, argumentó el vocero, quien dijo que lo que está pasando en México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016