De Veracruz al mundo
El peso gana durante mayo 7.63% y tiene su mejor mes en 25 años; el dólar termina en 22.50 en bancos.
El Presidente estadounidense anunció este viernes que decidió “romper” la relación de su país con la OMS, a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria de la COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China.
Viernes 29 de Mayo de 2020
Por:
.- La última jornada de cotizaciones en la semana y del mes, el mercado se mantuvo a la espera de la conferencia de prensa del Presidente Donald Trump, en la que anunció sanciones en contra de China por elevar su grado de intervención en Hong Kong; además de la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El peso terminó la sesión con una pérdida frente a la sesión anterior de 0.24 por ciento, equivalente a 5.8 centavos; en el balance semanal, la divisa nacional avanzó 2.38 por ciento, igual a 54.2 centavos.

El dólar spot cerró la última jornada del mes en los en 22.2240 pesos, de acuerdo con el Banco de México. El dato significó un avance de 7.63 por ciento desde la última jornada de abril, con lo que la paridad frente al dólar se apreció 1.83 pesos en beneficio del peso.


En ventanillas de BBVA e Inbursa se coloca en los 22.50 pesos por cada billete verde. A lo largo del mes el tipo de cambio en el Banco de México cotizó entre 24.434 y 22.0890 pesos por dólar.

De acuerdo con el reporte financiero de Bloomberg, el peso anotó su mejor mes en 25 años, en tanto que el dólar se estabilizó en los mercados internacionales, enfilando un segundo mes de ganancias consecutivas.



“La confirmación de sanciones en contra de China podría poner en riesgo la relación comercial con Estados Unidos, pues el gobierno chino ya ha advertido sobre represalias y el mayor riesgo es que se abandone el acuerdo comercial fase uno”, expresó Gabriela Siller, analista de Banco Base.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que decidió “romper” la relación de su país con la OMS, a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria de la COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China.

Aunque no dio más detalles al respecto durante una conferencia de prensa, el anuncio de Trump supone la suspensión permanente de la contribución de su país a la organización, ahora congelada y que se estima entre 400 y 500 millones de dólares anuales, lo que equivale aproximadamente a un 15 por ciento del presupuesto total del organismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:00 - Morena expulsa a Hernán Bermúdez Requena, prófugo con ficha roja de Interpol
17:00:58 - Familias engañadas por crematorio en Ciudad Juárez están desesperadas y piden justicia
16:58:42 - Localizan cuerpo flotando en río Atoyac: se trataría de hombre con discapacidad intelectual que desapareció días atrás
16:57:14 - Muere el medallista olímpico Audun Groenvold a los 49 años, fue alcanzado por un rayo durante un viaje
16:55:38 - Pareja es captada ‘infraganti’ en concierto de Coldplay y hasta Chris Martin comentó: 'teniendo una aventura'
16:51:47 - Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica “benigna”, señala la Casa Blanca
16:38:28 - “Intervención no fue un acto aislado”: organizaciones concluyen que el Estado no actuó con imparcialidad en elección judicial
15:40:58 - Por Trump, cambiaría ingrediente de la Coca Cola; perjudicaría a productores en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016