Flujo migratorio se redujo por confinamiento: INM. | ||||
Vía aérea fueron trasladadas 2 mil 461 a Honduras, 406 a El Salvador y 67 a Nicaragua, así como 2 mil 001 vía terrestre a Guatemala. | ||||
Viernes 29 de Mayo de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Vía aérea fueron trasladadas 2 mil 461 a Honduras, 406 a El Salvador y 67 a Nicaragua, así como 2 mil 001 vía terrestre a Guatemala. Lo anterior, en coordinación con las autoridades consulares de los países correspondientes y cumpliendo en todo momento con las medias de vigilancia y prevención ante el Covid-19, indicó. Del pasado 21 de marzo a la fecha, el instituto ha recibido –vía terrestre y aérea– a 27 mil 192 personas mexicanos deportados de Estados Unidos, a quienes se les ha expedido una constancia de repatriación y brindado apoyo para retornar a sus lugares de origen. El miércoles pasado se encontraban 234 personas migrantes en las 65 estaciones migratorias y estancias provisionales que el INM tiene en el país, las cuales en total tienen una capacidad de 8 mil 524 espacios, “con lo que se descarta un sobrecupo o hacinamiento como se ha referido de manera inexacta en fuentes no oficiales”, señaló. Dijo que en cumplimiento a las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de salud y organismos nacionales e internacionales, el INM dio salida a personas migrantes desde el pasado 21 de marzo, y con base en la Ley de Migración y su reglamento, se consideró la situación particular, especialmente la de las y los solicitantes de refugio. Como parte de la transparencia y rendición de cuentas, el INM solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos “la supervisión aleatoria en el momento que ésta lo decida”. Con relación a la información difundida sobre una supuesta simulación de la autoridad federal para atender amparos que protegen a personas migrantes en medio de la contingencia sanitaria, el INM dijo que “acata y da seguimiento a toda resolución emitida por los órganos jurisdiccionales en los que tenga intervención y sea requerido”. A la fecha, añadió, no existe por parte de algún juez requerimiento relacionado con un desacato de amparo emitido a favor de las personas migrantes. Informó que en coordinación con la Secretaría de Salud y la Unidad de Sanidad Internacional en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como médicos del INM, se continúan aplicando en aeropuertos, puertos marítimos y puntos de internación terrestre medidas preventivas de detección de Covid-19, en atención a los protocolos emitidos por las autoridades federales sanitarias. En las estaciones y estancias migratorias se sigue implementando el protocolo de actuación para la prevención y atención de casos sospechosos y confirmados de coronavirus. El INM, de manera conjunta con la Guardia Nacional, mantiene los puntos de revisión en las fronteras sur y norte del país, en apego a la Ley de Migración, con el fin de garantizar que sea segura, ordenada y regular. En lo que respecta a los ingresos de personas vía aérea al país, se ha registrado una disminución de 97.4 por ciento al pasar de un millón 269 mil 241 en marzo, a 54 mil 579 en abril y 50 mil 628 en lo que va del mes de mayo. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |