Diputados supervisarán acciones del gobierno para la nueva normalidad. | ||||
Posteriormente los diputados federales se reunirán con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, para “analizar la visión global de la pandemia y la perspectiva de México ante la entrada en vigor del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”. | ||||
Domingo 31 de Mayo de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Las reuniones virtuales comenzarán con la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, con quien dialogarán sobre el avance de los programas sociales durante la pandemia y más especificaciones en el sector laboral para el regreso escalonado, para después continuar con una reunión con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, para conocer “detalles del tránsito hacia la nueva normalidad y las medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la salud de los mexicanos”, informó el presidente de la Jucopo, Mario Delgado. Posteriormente los diputados federales se reunirán con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, para “analizar la visión global de la pandemia y la perspectiva de México ante la entrada en vigor del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”. Tras la emergencia sanitaria, agregó el también coordinador de los diputados de Morena, “nada va a ser igual” y sostuvo que ante ello el Gobierno de la República “está haciendo un gran esfuerzo para mitigar el impacto de la pandemia en la economía y el sector salud”, y apuntó que los análisis preliminares señalan que las economías deberán volverse “más resilientes hacia adentro”, para lo cual destacó la propuesta de construcción de un Estado de bienestar planteado por gobierno federal, con una inyección de dinero “abajo”. Además, Delgado Carrillo recordó que se mantendrá un parlamento abierto para analizar el futuro de la figura de fideicomisos para administrar apoyos, para lo cual, ahora se reunirá con deportistas de alto rendimiento y representantes de centros de investigación. “De tal manera que el debate se centra en eso, de cuáles son las ventajas y desventajas de los instrumentos que tenemos actualmente, si es mejor movernos hacia un esquema diferente o, si la conclusión es quedarnos con lo que tenemos, cómo lo podemos mejorar”, agregó, a la vez que pidió a los beneficiarios de dichos fideicomisos “no sentir temor ni sentirse amenazados” sobre el futuro de los apoyos que reciben, porque la continuidad de éstos está garantizada”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |