De Veracruz al mundo
Revela Profeco aumento de quejas contra CFE; calcula en base estimaciones y no en lectura real de consumo.
En otras palabras, los altísimos cobros a los usuarios detectados en los últimos meses fueron calculados con base en estimaciones y no en el consumo real registrado en los medidores.
Domingo 31 de Mayo de 2020
Por:
.- Lo que faltaba, al parecer ya salió el peine con relación a los aumentos detectados en los recibos de consumo de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, que han provocado infinidad de quejas de los pequeños y medianos usuarios, a quienes les han aplicado aumentos exorbitantes, incluso de más del 100 por ciento en sus recibos, o hasta más.



Y es que, de acuerdo con Mario Castañeda Tejeda, encargado de la oficina regional de Córdoba de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco): “Hemos notado que en algunos recibos no hay una lectura directa y actual frente al equipo de medidor, sólo se sacó el promedio estimado en cuanto al consumo que se da y eso detonó que no se tenga una cifra real y de acuerdo a lectura”, explicó.



En otras palabras, los altísimos cobros a los usuarios detectados en los últimos meses fueron calculados con base en estimaciones y no en el consumo real registrado en los medidores. Vaya caso.



En ese sentido, el funcionario de la Profeco señaló que las quejas en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante esa dependencia se han incrementado a consecuencia de los abusos tarifarios en que incurre la empresa.



Prueba de ello es que Castañeda Tejeda dijo que reciben hasta nueve llamadas diarias para poner una queja en contra de la empresa productiva de estado, al considerar que sus recibos vienen con aumentos, y en ese sentido refirió que las principales quejas se deben a los incrementos desmesurados, por lo que deberían revisarse, y no descartan la posibilidad de presentar un exhorto ante las autoridades federales para tratar este tema.




Sin embargo, el encargado de la Profeco en Córdoba subrayó que primero entablan un diálogo con personal de la CFE para dar atención a los consumidores y en caso de no llegar a una conciliación de pago o convenio, es allí cuando la oficina empieza a recopilar los documentos para formalizar la queja.




Por otro lado, el funcionario señaló que también están monitoreando que no haya incrementos desmedidos en productos de la Canasta Básica y de higiene personal, pues señaló que el último aumento registrado fue del huevo, aunque el precio de éste se ha regularizado en la zona. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016