De Veracruz al mundo
“Un balazo en el pie” cambio de reglas del T-MEC: Caintra.
El gobierno federal se está “dando un balazo en el pie”, pues a menos de un mes que entre en vigor el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se están cambiando las reglas del juego e inhibe las inversiones que podrían atraerse con dicho pacto comercial, indicó la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).
Martes 02 de Junio de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- El gobierno federal se está “dando un balazo en el pie”, pues a menos de un mes que entre en vigor el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se están cambiando las reglas del juego e inhibe las inversiones que podrían atraerse con dicho pacto comercial, indicó la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

En videoconferencia, Adrián Sada Cueva, presidente de ese organismo empresarial, consideró que al sector industrial le preocupa el cambio en el despacho de energía eléctrica que hizo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) porque se puede disparar el costo del energético.

Mientras que el impacto por el cambio en las tarifas de transmisión de electricidad que hizo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aún no es claro, puede afectar a las empresas que aportan el 14 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Consideró que la actual administración ha impulsado el T-MEC por ser un potencializador de inversión, pero cambiar las reglas del juego antes de que entre en vigor es darse un “balazo en el pie” .

Destacó que se ve difícil la entrada de nuevas inversiones, pues ante los cambios en el sector energético no hay mucho apetito para traer capital a México, aunque si habría una buena cantidad de amparos contra las nuevas políticas porque se están afectando proyectos que estaban cerca de concluirse.

Agregó que la industria del país perderá competitividad ante la de Estados Unidos, pues el costo de la energía eléctrica es menor en ese país y por ende resulta más barato producir allá.

Sada Cueva invitó al gobierno federal gobierno para dialogar de forma consensuada para discutir los puntos de vista en el tema.

Guillermo Dillon Montaña, director general de Caintra consideró que es difícil invertir en un ambiente donde hay incertidumbre, por que hay riesgo de afectar inversiones. Comentó que el sector empresarial es respetuoso de las leyes, pero también consideró que la autoridad debe respetar lo que ya está.

Reactivación económica

Tras la reapertura económica escalonada, Sada Cueva comentó que existe una incertidumbre para reiniciar operaciones debido a las disposiciones de los tres niveles de gobierno, que son diferentes entre sí.

“Hay señales federales y estatales que llegan encontradas. Ha sido difícil navegar con esta disparidad. Pero entendemos que estamos viviendo momentos sin precedentes, pero es difícil. Pedimos de manera expedita se coordinen mejor”, dijo.

Dillon Montaña consideró que el interpretar las medidas federales, estatales, y municipales genera un ambiente de incertidumbre que afecta la reactivación económica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016