De Veracruz al mundo
Miles desafían prohibición y protestan en París contra la violencia policial.
Los manifestantes fueron convocados por el comité de apoyo a la familia de Adama Traoré, un joven negro de 24 años que murió en 2016 tras ser arrestado.
Martes 02 de Junio de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- Miles de personas se congregaron este martes frente al tribunal de París para protestar contra la violencia policial, observó un periodista de la AFP, pese a que la manifestación estaba prohibida, en un contexto internacional marcado por los disturbios en Estados Unidos.

Los manifestantes fueron convocados por el comité de apoyo a la familia de Adama Traoré, un joven negro de 24 años que murió en 2016 tras ser arrestado.

"Hoy no se trata solo del combate de la familia Traoré, se trata del combate de todos ustedes [...]. Hoy, cuando peleamos por Georges Floyd, peleamos por Adama Traoré", lanzó Assa Traoré, hermana mayor de Adama, frente a los manifestantes, que gritaban "Revolución" o "Todo el mundo odia a la policía".

El llamado a la manifestación coincidió con un movimiento de protestas en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd.

"Lo que ocurre en Estados Unidos es lo mismo que ocurre en Francia", consideró la activista.

El 19 de julio de 2016, Adama Traoré falleció en una comisaría de las afueras de París, unas dos horas después de haber sido arrestado por los gendarmes.

El caso se ha convertido en un símbolo de la violencia policial.

La semana pasada, un dictamen pericial descartó la responsabilidad de los gendarmes, pero el martes, otro informe encargado por la familia de la víctima, apuntó hacia el placaje en el vientre, la técnica de detención empleada por los gendarmes.

La prefectura había prohibido la manifestación a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus, que no permite las concentraciones de más de 10 personas, y también por riesgo de "altercados".

Antes de la protesta, el prefecto de la policía de la capital, Didier Lallament, envió un correo a los agentes en el que les aseguraba que "entendía su dolor" y en el que afirmaba que "en la policía no hay razas, ni racializados ni opresores racistas. Hay funcionarios comprometidos con la libertad, la igualdad y la fraternidad", según una información publicada por el portal Mediapart y confirmada por la prefectura de la policía a la AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:55:33 - Marchan maestros disidentes al Zócalo en CDMX; acusan compromisos incumplidos
11:29:32 - ¡Un exceso!, sanción impuesta por el TEPJF a ciudadana acusada por diputada
11:22:44 - Policías de la SSC señalan a altos mandos por malos tratos
09:31:45 - Presenta Sheinbaum el Mando Unificado Oriente
09:27:18 - Exportación de jitomate a EU cayó 12% este año
09:24:34 - Degrada Fitch a nivel basura los bonos de CIBanco, Intercam y Vector
22:11:58 - Senadores de Morena cierran filas con Adán Augusto López tras fuga de su exsecretario de Seguridad
22:10:20 - Sheinbaum publica en Diario Oficial 11 reformas, entre ellas desaparición, Telecom, Guardia Nacional y CURP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016