De Veracruz al mundo
Decisiones del gobierno “acaban con agro mexicano”: CNA.
“El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 29 de mayo, un acuerdo con el que elimina diversos estímulos que limitan la productividad, la competitividad y la rentabilidad del sector agroalimentario mexicano, pone en peligro la producción de alimentos y la seguridad alimentaria”.
Martes 02 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aseguró que las decisiones gubernamentales “están acabando con el agro mexicano” y demandó “la intervención urgente” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, “para que los productores del campo y del mar mexicanos puedan seguir produciendo alimentos para toda la población y poder lograr la tan anhelada autosuficiencia alimentaria”.

“El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 29 de mayo, un acuerdo con el que elimina diversos estímulos que limitan la productividad, la competitividad y la rentabilidad del sector agroalimentario mexicano, pone en peligro la producción de alimentos y la seguridad alimentaria”.

El CNA refirió que “justo cuando en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, se anuncian apoyos históricos por más de 19 mil millones de dólares para sus productores agroalimentarios para mitigar los impactos de la crisis económica global que estamos viviendo (por el coronavirus), en México se toma una decisión exactamente contraria eliminando estímulos que tendrán un impacto negativo para el sector agroalimentario del país, lo que derivará en una mayor dependencia de las importaciones en materia alimentaria”.

Detalló que el recorte al Presupuesto de Egresos para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para este 2020 es “desmesurado, equivalente al -27.5 por ciento respecto al del año anterior”.

Además de la eliminación de varios programas y reducción de recursos a otros, se prevén recortes adicionales como la desaparición de apoyos para el seguro agropecuario, para esquemas de mitigación de riesgos, y fideicomisos como el Fondo Nacional de Garantías (FONAGA), que ha sido un promotor del financiamiento para el sector agroalimentario, precisamente beneficiando a pequeños productores.

“Adicionalmente desapareció el estímulo fiscal en los sectores pesquero y agropecuario a partir de junio, para el caso del estímulo al diésel pesquero se argumenta que el mecanismo actual es ineficiente y no beneficia directamente a los pescadores, acuicultores de menores recursos y para el caso del estímulo del diésel agropecuario se elimina debido a que no se han establecido los mecanismos de implementación necesarios para su operación”.

Sostuvo que actualmente el diésel en México tiene un costo de alrededor de 19 pesos por litro, mientras que en Estados Unidos a un productor agrícola y pesquero le cuesta 6.7 pesos por litro, es decir, que el productor mexicano gasta el triple que su competidor estadounidense en este energético.

“La producción de alimentos debe ser un tema de seguridad nacional para el Gobierno de México; sin embargo, este acuerdo no busca proveer de alimentos a la población, frena la generación de empleos que tanta falta nos hace, dista de promover la generación de divisas y derrama económica para nuestro país, de combatir la pobreza y generar mayor bienestar para las familias mexicanas”.

Como Sector solicitamos la intervención urgente del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, para que los productores del campo y del mar mexicanos puedan seguir produciendo alimentos para toda la población y poder lograr la tan anhelada autosuficiencia alimentaria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016