5 comentarios racistas que hacemos sin darnos cuenta. | ||||||
Estos son algunos comentarios racistas que tal vez no sabías que estabas diciendo y que se pueden modificar | ||||||
Jueves 04 de Junio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Por otro lado, hay gente que ha logrado entender que este tipo de comportamientos de discriminación y de exclusión hacia las personas por su color de piel, está mal. Sin embargo, a veces decimos y hacemos cosas sin darnos cuenta que estamos ofendiendo y generando momentos incómodos a las personas que lo reciben. De acuerdo con Moha Gerehou, periodista y presidente de SOS Racismo en Madrid, estos son algunos comentarios racistas que tal vez no sabías y que se deben modificar: Personas “de color” Al decir que alguien es “de color” en lugar de decir que es negro, es algo que se ha convertido en políticamente correcto, sin embargo, hay movimientos antirracistas que buscan eliminar la negatividad que se le ha atribuido a la palabra “negro” y volverla a incluir en el lenguaje con normalidad. “Y tú, ¿de dónde eres de verdad?” Algunas veces las personas sienten la necesidad de saber la procedencia de las personas, el problema es cuando hacen comentarios que pueden llegar a ser incómodos e incluso ofensivos. “¿De dónde eres de verdad?” o “¡qué bien hablas español, ¿no?”, son comentarios que adjudican a todo un continente con las mismas características lingüísticas y culturales, sin pensar o tener en cuenta que cada persona es diferente independientemente de su procedencia, pues el definirse es un proceso todavía más complejo que debe respetarse. “Si yo tengo un amigo negro” Esta frase es utilizada como símbolo de alianza y solidaridad hacia las personas negras, y aunque busca ser un comentario incluyente y con buena intención, en realidad detrás de ella hay racismo en su totalidad. Cuando alguien dice que tiene un amigo negro o un amigo gay como argumento de defensa, en realidad se están puntualizando las diferencias de ese amigo y el resto de la gente, y que entonces entra en una clasificación “especial” por esos rasgos específicos, en este caso por su color de piel o por sus preferencias sexuales u orientación sexual. Ser “mulato“ La palabra “mulato” está completamente integrada en nuestro idioma e incluso es considerada como políticamente correcta. Sin embargo, su significado es específico, pues se refiere a la cría estéril que nace del cruce entre una yegua y un burro: un mulo. A partir de esto, se comenzó a utilizar la palabra “mulato” para referirse al hijo de una persona negra y otra blanca. Y para cambiarlo, podríamos adoptar la palabra “mestizo” o “mestiza”. El color “carne” Similar a llamar a una persona negra “de color”, es llamar “color carne” a ese tono rosado que se asemeja al color de piel de una persona blanca. Usualmente esto es dicho sin malas intenciones, incluso es utilizado mayormente en las escuelas, lo cual puede ser un problema ya que pueda causar confusión en los niños, que no entienden por qué se llama “color carne” si quizá no se parece en nada a su tono de piel. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |