De Veracruz al mundo
Generación de energía renovable crece en 2020 a pesar de pandemia.
El estudio “Costos de Generación de Energía Renovable en 2019”, revela que los costos de la energía solar y eólica son los que se han reducido de forma más significativa.
Jueves 04 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La generación de energía renovable sigue creciendo en 2020, a pesar de la pandemia de la Covid-19 y los costos de la electricidad generada a partir de fuentes limpias se han reducido drásticamente en la última década debido a la mejora de las tecnologías, informó la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA por sus siglas en inglés).

El estudio “Costos de Generación de Energía Renovable en 2019”, revela que los costos de la energía solar y eólica son los que se han reducido de forma más significativa.

De 17 mil proyectos recopilados por la IRENA en 2019, para la energía solar fotovoltaica (FV) los costos han registrado un descenso del 82 por ciento desde 2010, seguida de la energía solar de concentración (ESC) con un descenso del 47 por ciento , la eólica terrestre con un 39 por ciento y la eólica marina con un 29 por ciento.

El 56 por ciento del total de la capacidad de generación de energía renovable a escala de servicio público puesta en marcha en 2019 registró costos más bajos que los de la opción más barata a base de combustibles fosiles.

La Agencia Internacional de Energía Renovable afirmó que el aumento constante de la competitividad de las renovables, sumado a su modularidad, a su rápida escalabilidad y a su potencial de creación de empleo, hacen que también resulten muy atractivas cuando los países y las comunidades evalúan sus opciones de estímulo económico.

Indicó, que las renovables pueden alinear las medidas de recuperación a corto plazo con la sostenibilidad energética y climática a medio y largo plazo.

La solar Foto Voltaica y la eólica terrestre brindan unas posibilidades de despliegue rápido y fácil, mientras que las tecnologías de la eólica marina, la hidroeléctrica, la bioenergía y la energía geotérmica ofrecen opciones de inversión a medio plazo complementarias y rentables.

Estimó que con las subastas y los contratos de compraventa de energía (PPA) recientes, indican que el precio medio de la solar FotoVoltaica en los proyectos que se pongan en marcha en 2021, supone un 42 por ciento menos que en 2019 y más de un 20 por ciento menos que el competidor a base de combustibles fósiles más barato, es decir, las centrales eléctricas de carbón.

A su vez, los precios de la eólica terrestre podrían bajar en 2021, 18 por ciento menos que en 2019. En los proyectos de energía eólica marina y de Energia de Solar de Concentración podrían bajar 29 por ciento y 59 por ciento, respectivamente, en comparación con los valores de 2019.

TAGS
irena energías renovables energía limpia pandemia

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016