Se sumará IVAI a 14 Estados que ya están adheridos al sistema Sigemi-SIC para resolver recursos de revisión en línea. | ||||||
De este modo, aseguró la presidenta en funciones del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez, Veracruz busca sumarse a los 14 estados que ya están adheridos al sistema Sigemi- SICOM, para garantizar la atención oportuna y eficiente de los medios de impugnación, sin un manejo discrecional. | ||||||
Jueves 04 de Junio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
De este modo, aseguró la presidenta en funciones del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez, Veracruz busca sumarse a los 14 estados que ya están adheridos al sistema Sigemi- SICOM, para garantizar la atención oportuna y eficiente de los medios de impugnación, sin un manejo discrecional. Refirió que transitar a dicho sistema permitirá eficientar el trabajo y atender los recursos además de mejorar la comunicación entre los sujetos obligados y el órgano garante e impedirá un manejo discrecional y político de las quejas que presenten los ciudadanos. Naldy Rodríguez dijo que el propio sistema distribuirá de manera aleatoria entre las tres ponencias de comisionados los recursos de inconformidad que vayan llegando al instituto por considerar que los sujetos obligados incumplieron con su función de transparentar acciones de gobierno. La comisionada presidenta aseguró que “para quienes laboramos en el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información es indispensable transitar a la gestión de los medios de impugnación en línea, lo que permitiría, en épocas como ésta, de pandemia por el COVID-19, mantener una atención continua de las inconformidades en materia de acceso a la información y protección de datos personales”. Naldy Rodríguez consideró que en esta nueva etapa del IVAI para transitar al sistema en línea, uno de los principales retos a vencer es el de capacitar a todo el personal al interior del Instituto y replicar ese conocimiento a los 401 sujetos obligados del Estado. Señaló que con la integración en su totalidad del pleno del IVAI, surge la necesidad de armonizarse al SICOM para garantizar a la ciudadanía un medio de impugnación sencillo, expedito y efectivo como se ha exigido en resoluciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y como está plasmado en la Ley General de Transparencia y en la ley local en la materia. Refirió que ante la negativa de información pública, “no basta con que los recursos existan formalmente, sino que los mismos deben tener efectividad y ser expeditos, considerando que la rapidez en la entrega de la información es primordial en esta materia”. Por su parte, el comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, refirió que el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia ha llegado al millón y medio de solicitudes, durante los casi cuatro años que lleva de funcionamiento y se recibieron cerca de 80 mil recursos de revisión. Con relación al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) dijo que ya se han atendido a cerca de 6 mil 500 millones de registros y se encuentra en constante mejoría para atender los requerimientos de los solicitantes. Guerra Ford destacó que la mitad de los órganos garantes del país ya se encuentran trabajando bajo el sistema del SICOM, además de que durante la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus han utilizado todos los medios informáticos para mantener el contacto con la ciudadanía. Por último, el comisionado del INAI dijo que apoyarán al órgano garante para que lo antes posible el SICOM pueda estar funcionando en beneficio de los veracruzanos. En el taller participaron personal del instituto y los tres comisionados Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, María Magda Zayas Muñoz y José Alfredo Corona Lizárraga. Por parte del IZAI asistió la comisionada Julieta del Río Venegas, quien es la coordinadora de la comisión de tecnologías del SNT. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |