De Veracruz al mundo
Desprotegen áreas naturales; presupuesto cayó 86% en siete años.
El recorte presupuestal de hasta 75% impactará al cuidado de reservas, afirman activistas
Domingo 07 de Junio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- En los últimos siete años, el presupuesto destinado al cuidado de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) retrocedió 86%, lo que debilita la capacidad del gobierno de México para conservar y manejar el territorio, que a su vez impacta en el desarrollo de las comunidades locales, alertaron organizaciones de la sociedad civil como Fundar, Causa Natura, Pronatura, Niparajá y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

La situación es tan crítica que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que este viernes cumplió 20 años de su creación, cuenta apenas con 9.6 pesos por hectárea para administrar 182 ANP con una extensión de 90 millones de hectáreas, a pesar de que se requieren al menos 74.1 pesos por hectárea.

Con el último recorte anunciado de 75% en sus gastos operativos, la Conanp sólo contará con el 0.02% del presupuesto federal para 2020.

En el documento Cuidar lo que importa: Presupuesto para el patrimonio natural, las agrupaciones recordaron que las ANP brindan una gran cantidad de bienes y servicios a las comunidades, ya que los ecosistemas que resguardan son críticos en la captación de agua, la protección contra huracanes, la producción de oxígeno y alimento y son de gran valor para el turismo.

Recordaron que un análisis de 2008 de The Nature Conservancy en México, establece que destinar recursos a las ANP es muy redituable, pues por cada peso invertido, éstas aportan 52 pesos a la economía nacional.

“Sin los recursos para una protección adecuada, las ANP enfrentan amenazas como la tala, pesca y cacería ilegales, tráfico de especies, cambio de uso de suelo, minería, crecimiento inmobiliario, turismo de alto impacto y malas prácticas en general. Reducir los recursos para las Áreas Naturales Protegidas, es reducir la preservación de nuestro patrimonio natural”, advirtieron las ONG.

El Fondo Mundial para la Naturaleza dijo que la conservación de 90 millones de hectáreas terrestres, costeras y marinas donde viven 1.5 millones de mexicanos, entre ellos 36 pueblos indígenas, está en riesgo.

“WWF México considera que este recorte provocará la paralización de las actividades fundamentales que realiza la Conanp, incluyendo el trabajo en proyectos productivos con comunidades, la atención de incendios y la protección de sitios que proveen servicios ambientales a las grandes ciudades del país, vulnerando el hogar y sustento de miles de personas. La Conanp se verá obligada a cerrar decenas de oficinas en campo, sin posibilidad de continuar realizando acciones de apoyo a comunidades”, advirtió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:43:27 - Cercan con vallas metálicas Palacio Nacional; prevén protestas de normalistas
22:20:45 - Morena niega ruptura entre Sheinbaum y López Obrador
22:19:14 - Diputados reciben incitativa de Sheinbaum para reformar Ley General de Salud; va por prohibir vapeadores
22:14:10 - Asesinan a funcionario de FGE tras ser privado de la libertad en Guanajuato
22:12:38 - Identifican restos hallados en maleta en Reynosa, Tamaulipas
21:45:44 - Niega titular del IVM maquillaje de cifras de feminicidios; dice que eso lo determina el SESNSP
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016