De Veracruz al mundo
Exigen localización de desaparecidos políticos en Oaxaca y Chiapas.
También exigen la liberación de Javier González Díaz, Armando Hernández Sánchez, Venturino Torres Escobar y Asunción Gómez Sánchez a quienes calificaron como presos políticos del gobierno morenista del estado de Chiapas al frente de Rutilio Escandón.
Domingo 07 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Cerca de 200 militantes del Frente Democrático Oriental Emiliano Zapata (Fedomez) y del Frente Socialista de Liberación Nacional (FSLN) realizaron una marcha y un mitin en exigencia de la localización con vida de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya desaparecidos en Oaxaca desde hace 13 años, y de Fidencio Gómez, quien fue visto por última vez el 5 de marzo de 2016 en Ocosingo, Chiapas.

También exigen la liberación de Javier González Díaz, Armando Hernández Sánchez, Venturino Torres Escobar y Asunción Gómez Sánchez a quienes calificaron como presos políticos del gobierno morenista del estado de Chiapas al frente de Rutilio Escandón.

Con cubrebocas y a "sana distancia" de un metro entre cada activista, los integrantes de ambas organizaciones, todos ellos indígenas de comunidades de municipios hidalguenses enclavados en la región de la Huasteca, así como del estado de Veracruz, marcharon en contingentes que partieron desde sus puntos diferentes hacia el centro de la ciudad de Huejutla por las principales calles y avenidas con mantas y pancartas en las manos.

En el mitin, realizado frente al mercado de la municipal, toda vez que la plaza central está cerrada por la contingencia sanitaria, se leyó un pronunciamiento en el que exigieron la realización de una mesa de diálogo con Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, para tratar el tema de la desaparición que calificaron como forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya al inicio del gobierno de Felipe Calderón, así como la de Fidencio Gómez.

En un comunicado, el FSLN dio a conocer que a pesar de que esa organización junto con el FDMEZ realizaron entre el 25 y el 30 de mayo la Semana Internacional del Detenido y Desaparecido en el municipio de Huejutla, Hidalgo, donde se trataron casos de desaparición forzada en diversos estados del país, el gobierno federal no ha mostrado voluntad para localizar a las personas cuyo paradero se desconoce.

Según el FSLN el gobierno federal ha incurrido en "demagogia, dilación y burocratismo" para resolver estas demandas por lo cual el pueblo se ve obligado a recurrir a la movilización.

"No hay visos de voluntad de ninguno de los tres niveles de gobierno para atender nuestras demandas, pero si la fuerza militar para contener el descontento del pueblo", dice en otra parte el comunicado.

"El actual momento que atraviesa el país es utilizado como pretexto para concretar la militarización mientras el pueblo se debate entre la vida y la muerte por la agudización de la pobreza y la falta de atención médica por enfermedades curables".

"Esta realidad hace de la lucha organizada del pueblo una necesidad imprescindible para conquistar sus demandas" dice en la parte final el documento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:45:05 - Fernando Farías Laguna citado en Altiplano por red de huachicol
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016