De Veracruz al mundo
Desplome de exportaciones a EU no sorprende, pero tampoco gusta: SE.
“Esta caída ya la esperábamos porque a excepción de las empresas del sector agroalimentario y las que abastecen al sector salud, las otras exportadoras estaban cerradas. No sorprende, no nos gusta, pero era un resultado esperado dado el congelamiento de la economía”, comentó.
Domingo 07 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE), dijo que el desplome de 47 por ciento en las exportaciones de México a Estados Unidos durante abril pasado no sorprende dada la parálisis económica derivada de la crisis sanitaria, pero tampoco es algo que guste al gobierno.

“Esta caída ya la esperábamos porque a excepción de las empresas del sector agroalimentario y las que abastecen al sector salud, las otras exportadoras estaban cerradas. No sorprende, no nos gusta, pero era un resultado esperado dado el congelamiento de la economía”, comentó.

Desde un principio se sabía que el cierre de actividades sería costoso, pero lo primordial era la seguridad de los trabajadores, mencionó.

De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en abril de 2020 las exportaciones de México a ese país ascendieron a 15 mil 829 millones de dólares, cuando en igual mes de 2019 llegaron a 30 mil 379 millones.

Con este desplome México dejó de ser el principal socio comercial de EU medido por el valor total de exportaciones e importaciones, luego de un año y medio de ocupar esa posición, al ser superado por China y Canadá.

Al respecto, Márquez enfatizó en que la pérdida de esa posición no fue por un problema estructural, sino a uno coyuntural dado el cierre de fábricas.

Ante este escenario, señaló que espera que las exportaciones se recuperen en el corto plazo, dado que se tiene un sector muy sólido. Por ese motivo, dijo, era fundamental que se abriera la industria automotriz y aeroespacial, dado que gran parte de los envíos mexicanos dependen de esos sectores.

Indicó que el sector automotriz abrió desde la semana pasada y ya está conectado con las principales ciudades productoras de Estados Unidos.

Hacia adelante, explicó la funcionaria, se prevé que los principales sectores exportadores afectados sean precisamente el automotriz y el de electrodomésticos, dado que a escala mundial, ante la crisis económica, las personas dejarán de lado la compra de ese tipo de productos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:09 - Ante cobro exclusivo de Capufe con TAG, anuncian que 5 casetas en Veracruz seguirán aceptando pago en efectivo
21:05:15 - Reitera Tomás Mundo que Fiscalía Anticorrupción investiga a Transporte Público por accidente en Cardel
21:04:25 - Revela alcaldesa que DIF Veracruz resguarda a tres menores de 6 años luego de denuncia por presunto abuso infantil
19:30:58 - Estalla huelga de trabajadores agrícolas de California; protestan por redadas migrantes
19:29:49 - Muere mujer acusada de extorsión dentro del penal El Amate, en Chiapas
19:28:47 - EU: despide Departamento de Justicia a Maurene Comey, fiscal del caso Epstein
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016