De Veracruz al mundo
Histórica caída de la actividad industrial en abril por el coronavirus: se desplomó casi 30% respecto a 2019.
Sectores como la construcción y la manufactura tuvieron las disminuciones más representativas, pues cayeron en un 38.4 y 35.5% durante el mismo periodo
Jueves 11 de Junio de 2020
Por:
Foto: Reuters.
.- Los efectos de la pandemia por el nuevo coronavirus han sido muy notorios en los diferentes sectores de la economía. Uno de los más afectados, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es el de la actividad industrial, pues durante abril del 2020 tuvo un desplome del 29.6% respecto al mismo mes del año anterior.

Para Julio Santaella, presidente de la junta de gobierno del Inegi, este dato es de “proporciones históricas”, pues todos los componentes que conforman a este sector también tuvieron disminuciones. Un par de las caídas más representativas fueron en la construcción y en la industria manufacturera, ya que respecto a 2019, bajaron en un 38.4 y 35.5%, respectivamente.

Puntualmente, los subsectores de la construcción que tuvieron mayores efectos negativos por la propagación de la COVID-19 durante abril del 2020 y en relación al mismo mes del año anterior, fueron la edificación, la cual bajó un 40.4%, los trabajos especializados para la construcción (-33.0%) y la construcción de obras de ingeniería civil (-31.9%).


Respecto a las industrias manufactureras, las más afectadas en el mismo lapso fueron el curtido y acabado de cuero y piel, así como la fabricación de productos de estos materiales (-86.9%), la fabricación de equipo de transporte (-85.3%) y la fabricación de prendas de vestir (-77.9%).

En relación al mes anterior, es decir, marzo de este año, la producción industrial también tuvo una disminución relevante. En este caso fue del 25.1% en términos reales. De manera específica, en el caso de la construcción la caída fue de 32.8% y en cuestión de las industrias manufactureras fue del 30.5 por ciento.

Las industrias que resintieron en menor medida el impacto de la pandemia de coronavirus en relación al mes de abril del año pasado fueron la generación, transmisión, distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-3.5%) y la minería (-3.6%).

Para la elaboración del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), se utilizaron las Encuestas Mensuales de la Industria Manufacturera, de las Empresas Constructoras, así como la Estadística de la Industria Minerometalúrgica, las cuales se llevaron a cabo mediante internet y asistencia telefónica. Los próximos datos, puntualizó el instituto, se publicarán el 10 de julio.

Por otra parte, hace unos días, el Inegi también dio a conocer que el índice de productividad laboral de la economía mexicana se mantuvo a la baja por cuarto trimestre consecutivo e incluso reportó una pérdida de 0.4% en los primeros tres meses de 2020 en relación con el último trimestre de 2019.

Sin embargo, la productividad laboral aumentó 1.7% en las actividades primarias, aunque disminuyó 0.6 y 0.3% en las actividades secundarias y terciarias en el mismo lapso, respectivamente.

Cabe decir que la productividad laboral en las actividades primarias ha reportado alzas desde finales de 2013, a diferencia de las actividades secundarias, que han descendido drásticamente desde el mismo año. Este índice expresa la relación entre el valor de la producción y las horas trabajadas en un sector durante un periodo determinado.

Según el sector de actividad económica, la productividad laboral creció únicamente en las empresas constructoras, con un aumento de 3.9%. En cambio, reportó bajas en los establecimientos manufactureros (-0.2%), en las empresas de comercio al por mayor (-0.7%), al por menor (-1.3%) y en las de servicios privados (-2.4%).

Si bien el único aumento en el trimestre corresponde a las empresas constructoras, este sector disminuyó drásticamente su productividad laboral desde el último trimestre de 2018. En los últimos cinco años, la productividad laboral también ha mostrado una tendencia a la baja en la industria manufacturera y en el comercio al por mayor.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016