De Veracruz al mundo
Con menores ingresos por coronavirus, 65% de los hogares mexicanos: ENCOVID-19.
El 65 por ciento de los hogares mexicanos registró, a mayo, menores ingresos a consecuencia de la crisis del coronavirus
Lunes 15 de Junio de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El 65 por ciento de los hogares mexicanos registró, a mayo, menores ingresos a consecuencia de la crisis del coronavirus.

En uno de cada tres, esta pérdida de fue mayor a 50 por ciento de los que normalmente registraban, según la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19).


Para enfrentar esta situación, 24.1 por ciento pidió prestado a conocidos; 17.7 por ciento dejó de pagar deudas o tarjetas; 16.9 por ciento ya no pagó servicios como luz y agua o la renta, y 11.3 por ciento empeño sus cosas, entre otras acciones.

Esta situación va a propiciar que se erosiones los niveles de pobreza en el país. Graciela Teruel, directora de EQUIDE, detalló que la población en esta situación va a llegar a 76.2 por ciento, equivalente a 95.24 millones de personas.


Pobreza extrema
En tanto, la pobreza extrema va a subir a 20.7 por ciento de la población, lo que representa 25.86 millones de habitantes.

Según el análisis que realiza el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la IBERO, las restricciones de los ingresos de los hogares impactan en la capacidad de compra de alimentos.


La proporción de hogares con seguridad alimentaria se redujo de 44.8 por ciento en 2018 a 38.9 por ciento en abril y 36 por ciento en mayo.

“Los menores ingresos impactan en la calidad de vida de las familias”, comentó Teruel.

Ello también es consecuencia de un aumento en el costo de vida, pues 93 por ciento consideró que los precios de la canasta básica aumentaron, incluidos huevo, frijol, azúcar, jitomate y tortilla.

De acuerdo con la encuesta, sólo 65.5 por ciento de los encuestados tuvo los recursos necesarios para guardar la cuarentena.

En tanto, el 47.7 por ciento que no tuvieron los ingresos necesarios para quedarse en casa, aseguró que con un apoyo de 5 mil pesos o menos era suficiente para estar confinados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:14:10 - Asesinan a funcionario de FGE tras ser privado de la libertad en Guanajuato
22:12:38 - Identifican restos hallados en maleta en Reynosa, Tamaulipas
21:45:44 - Niega titular del IVM maquillaje de cifras de feminicidios; dice que eso lo determina el SESNSP
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016