De Veracruz al mundo
Nipah: Esto dice la OMS de este virus que toma fuerza en redes.
La Organización Mundial de la Salud detalla que la primera vez que se supo de este virus fue en 1998, cuando un brote de la enfermedad se declaró en Kampung Sungai, Nipah, Malasia
Lunes 15 de Junio de 2020
Por: Excelsior
Foto: AP.
Ciudad de México.- En su página web, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que la infección por el virus Nipah (VNi) es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano y que el huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus.

La primera vez que se supo de este virus fue en 1998 cuando un brote de la enfermedad se declaró en Kampung Sungai, Nipah, Malasia.

“En esta ocasión el huésped intermediario fue el cerdo. Sin embargo, en brotes posteriores de VNi no hubo huésped intermediario”, se menciona en la página web.

Mientras que en 2004, en Bangladesh, personas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados.

También se ha documentado la transmisión entre personas, incluso en un entorno hospitalario en la India.

La Organización Mundial de la Salud resalta que no hay vacuna para el virus Nipah, que también puede afectar a los cerdos y otros animales domésticos.

“En el hombre la infección por VNi se asocia a un espectro de manifestaciones clínicas que van desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o una encefalitis mortal”, agrega.



SÍNTOMAS DEL VIRUS NIPAH (VNI)


Las personas que se infectan del virus Nipah (VNi) desarrollan síntomas que incluyen:

Fiebre
Dolor de cabeza
Mialgia
Vómito
Dolor de garganta
Mareos
Somnolencia
La OMS destaca que las personas infectadas también pueden experimentar neumonía atípica y problemas respiratorios graves, incluida la dificultad respiratoria aguda.

La mayoría de las personas que sobreviven a la encefalitis aguda, provocada por este virus, se recuperan por completo, pero se reportan afecciones neurológicas a largo plazo en otros casos.

“La tasa de letalidad se estima entre 40% y 75%. Esta tasa puede variar según el brote dependiendo de las capacidades locales para la vigilancia epidemiológica y el manejo clínico”, añade.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:13:42 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
19:26:34 - Accidente carretero deja dos muertos de la guardia estatal y tres personas heridas en Tamaulipas
19:25:36 - Gobernadora de Guanajuato asegura que en el rancho El Ramillete había abusos laborales
19:24:39 - Exigen justicia por desaparición de Bryan Quintero Apodaca
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016