Se perderán un millón de empleos este año: IMEF. | ||||
Sumado a la proyección de que la economía este año no decrezca -8 por ciento, como estimó en mayo, sino -8.5 por ciento; para 2021 el Comité de Estudios Económicos del IMEF prevé que producto interno bruto (PIB) crezca 2.5 por ciento, por arriba del 2.2 por ciento, que era el pronóstico previo. | ||||
Martes 16 de Junio de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Esta última cifra, recalcó la asociación, es la mediana en la encuesta de expectativas del IMEF. Si bien hay integrantes que consideran una pérdida total de 250 mil empleos formales al cierre del año —una vez contadas las pérdidas de marzo a mayo y la recuperación— también hay quienes estiman que el número de plazas extintas una vez que termine 2020 será de un millón 920 mil. Sumado a la proyección de que la economía este año no decrezca -8 por ciento, como estimó en mayo, sino -8.5 por ciento; para 2021 el Comité de Estudios Económicos del IMEF prevé que producto interno bruto (PIB) crezca 2.5 por ciento, por arriba del 2.2 por ciento, que era el pronóstico previo. Dicha recuperación, lejos de los niveles estimados de caída, se acompaña de la expectativa de que en 2021 se creen 308 mil 500 empleos formales. Es decir, luego de dos años, la crisis por Covid-19 habrá eliminado 691 mil 500 plazas de trabajo. En cuanto a inflación, el Comité de Estudios Económicos del IMEF prevé que cierre en 3.1 por ciento a final de este año y en 3.5 por ciento para 2021. Y que la tasa de referencia para ambos años termine en 4.5 por ciento. Finalmente, para el tipo de cambio se proyecta un nivel de 23 pesos por dólar tanto para finales de este año como para finales de 2021. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |