Cae 7.5% empleo formal en Veracruz; de continuar descenso hasta diciembre sería un retroceso de 20 años en materia de empleo. | ||||||
En ese tenor, el Observatorio de la Facultad de Economía precisó que en los primeros cinco meses de este año se pasó de 767 mil 900 empleos formales a 710 mil 447, además de que la reducción del empleo ha sido constante mes con mes. | ||||||
Jueves 18 de Junio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En ese tenor, el Observatorio de la Facultad de Economía precisó que en los primeros cinco meses de este año se pasó de 767 mil 900 empleos formales a 710 mil 447, además de que la reducción del empleo ha sido constante mes con mes. En ese sentido, explicó que en marzo 2 mil 570 personas se quedaron sin empleo, en abril la disminución fue de 20 mil 810 y en mayo de 34 mil 073. Lo anterior reveló que en promedio, diariamente se perdieron mil 100 empleos formales. Lo grave es que, de conformidad con el análisis del organismo universitario, de mantenerse este ritmo de decrecimiento hasta diciembre, cerca de 545 mil 652 trabajadores veracruzanos finalizarán el año sin empleo, pues el Observatorio estimó para el último mes de este año una reducción de 213 mil 293 empleos formales en comparación con el mismo mes de 2019, lo que representará una pérdida del 28 por ciento de empleos formales disponibles. En síntesis, de acuerdo con los investigadores de la Universidad Veracruzana, esto significaría un retroceso de 20 años en materia de empleo, ya que esa reducción colocaría al empleo formal en Veracruz por debajo que el que tenía en el año 2000. Así las cosas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |