De Veracruz al mundo
Usan tecnología móvil ¡para combatir la deforestación!.
La naturaleza está en crisis. Los problemas por consecuencia del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la pandemia global por Covid-19 sonaron la alerta
Sábado 20 de Junio de 2020
Por:
.- La naturaleza está en crisis. Los problemas por consecuencia del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la pandemia global por Covid-19 sonaron la alerta. Sin embargo, el empleo de la tecnología es pieza clave para mitigar los estragos de la emergencia ecológica en nuestro planeta.

Por ello, la iniciativa privada trabaja de la mano con sus respectivos gobiernos y organismos internacionales, con la finalidad de desarrollar tecnologías, soluciones y procesos ecológicos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.

Uno de los ejemplos de mayor éxito, es una iniciativa sin precedentes en Filipinas, donde el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR), junto con la unidad inalámbrica PLDT, Smart Communications y Huawei, por medio de la iniciativa Tech4All, realizan un programa piloto para aprovechar el Internet de las cosas (IoT) y la tecnología móvil, como una solución para grabar sonidos en la selva tropical para detectar y prevenir la tala ilegal y la caza furtiva en los ecosistemas del país.

En la actualidad, la solución se ha implementado con éxito en cinco áreas designadas por la DENR en Palawan, la provincia de mayor tamaño de todo el país y que es conocida como la “última frontera ecológica” de Filipinas.

En dicho lugar se emplean teléfonos celulares viejos para monitorear y grabar sonidos ambientales de áreas naturales protegidas por la DNER. La bioacústica se carga en un servicio en la nube mediante conectividad inteligente. Posteriormente, se puede acceder a la información a través de la aplicación móvil Rainforest Connection, que es la ONG encargada del proyecto.

Las autoridades de Filipinas, así como todos los colaboradores de la iniciativa, pueden utilizar la información de la aplicación móvil para interpretar patrones de actividad forestal y tomar las medidas correspondientes en las áreas afectadas.

¿Cómo funciona esta red de monitoreo acústico? Los antiguos teléfonos celulares se instalan en áreas estratégicas de la selva tropical. Se alimentan por medio de paneles solares y tienen conexión inalámbrica. Se graban los sonidos y son transmitidos en tiempo real por medio de una aplicación.

“Agradecemos esta colaboración entre el gobierno y el sector privado para ayudar a proteger los recursos forestales del país. Esto respalda la determinación del Secretario del DENR, Roy Cimatu, de usar la tecnología para complementar nuestros sistemas actuales”, dijo Nilo Tamoria, Director Ejecutivo de la Fuerza de Tarea de Protección y Cumplimiento Ambiental del DENR.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no solo representan uno de los mercados de mayor potencial de crecimiento económico, también son una herramienta avanzada para proteger el medio ambiente natural para las generaciones venideras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016