De Veracruz al mundo
Analizan experiencias de clases en pandemia para mejorar el sistema educativo.
Dijo que esta encuesta permitirá contar con información sobre las vivencias que directivos, docentes, alumnos y padres de familia tuvieron durante la pandemia, conocimiento que ayudará también a construir parámetros y estrategias para situaciones de emergencia.
Domingo 21 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) aplica actualmente una encuesta para recuperar las experiencias y conocimientos aprendidos durante la pandemia, a fin de emplearlos en la mejorar del sistema educativo nacional.

Dijo que esta encuesta permitirá contar con información sobre las vivencias que directivos, docentes, alumnos y padres de familia tuvieron durante la pandemia, conocimiento que ayudará también a construir parámetros y estrategias para situaciones de emergencia.

Etelevina Sandoval Flores, presidenta de la Mejoredu, señaló que la autoridad educativa federal y las estatales realizaron un valioso trabajo para mantener activo al sistema educativo durante el tiempo que debieron suspenderse las clases presenciales a causa de la pandemia, y que hoy es importante recuperar las experiencias a fin de mejorar nuestro sistema educativo, por lo que se trabaja ya en la aplicación de una encuesta.

Al participar en el foro La educación pública en México y Argentina. Entre el Covid-19 y la “nueva normalidad”, organizado por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), de la UNAM, señaló también la necesidad de continuar con las tareas de revalorizar al magisterio; reconocer el ámbito exterior de la escuela; promover la flexibilidad del currículum y la cultura de la prevención, y cuidar que en este regreso a clases no se dé el abandono escolar.

Informó que junto con la encuesta, también está la organización de talleres para la formación de maestros, denominados Itinerarios para el reencuentro docente, acciones que buscan contribuir a la construcción colectiva de mejores condiciones para que los alumnos y docentes tengan un mejor regreso a clases.

Además, Sandoval Flores resaltó la necesidad de fortalecer a las Escuelas Normales para que formen mejor a quienes serán sus egresados; en la formación pedagógica de los docentes que ingresaron al servicio por examen, pero no estudiaron para maestros; en la creación de posgrados pertinentes para la docencia; en el seguimiento de sus estudiantes, y en la vinculación de estos centros de estudio con las universidades.

En la sesión virtual, también participó el subsecretario de Educación Superior (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; el director del IISUE, Hugo Casanova Cardiel, y la secretaria de Educación del Ministerio de Educación de Argentina, Adriana Puiggrós.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:29 - Nayarit está en alerta por las fuertes lluvias: tres ríos aumentan su nivel, uno de ellos podría desbordarse
17:28:11 - Huracanes Narda, Gabrielle y Frente Frío 4 afectarán a 10 estados con fuertes lluvias para el 26 de septiembre
17:26:49 - Caso Paloma Nicole: clínica Santa María donde operaron a la menor no tenía límite de edad, acababan de fundarla
15:29:08 - Más de 90 mil estudiantes veracruzanos de enseñanza Media Superior se suman al programa nacional de Becas Bienestar: Julio León
12:03:20 - En el Teatro del Estado, Gran Final del segundo Concurso Veracruzano del Bolero
11:32:50 - Organiza Ayuntamiento el Primer Desfile de Tradiciones
08:50:40 - Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
08:33:32 - Meten velocidad a reforma para atajar extorsión; propuesta presidencial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016