441 feminicidios en los últimos 5 años: Reporte; 49 en lo que va de 2020. | ||||||
Labastida Sotelo precisó que en el Edomex se asignó un presupuesto histórico de 95 millones de pesos para la atención de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres | ||||||
Domingo 21 de Junio de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con el reporte, los municipios donde se observó el mayor número de feminicidios en el Edomex son: Ecatepec con cinco y Chimalhuacán con cuatro; mientras que en Tecámac, Tlalnepantla y Zumpango se contabilizaron tres casos, en cada uno. En tanto, Valle de Chalco Solidaridad, Teoloyucán, Nezahualcóyotl, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, registraron dos feminicidios. El Edomex, junto con estados como Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México, Baja california y Jalisco conforman focos rojos para la seguridad de las mujeres de México por ser las entidades con los mayores casos, señala el documento. La diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, señaló que los “feminicidios son la pandemia que no se ha logrado erradicar en el Estado de México”. Destacó que del 2015 al 2020, se tiene un acumulado de 441 casos en Edomex, según cifras de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM). Labastida Sotelo precisó que en el Edomex se asignó un presupuesto histórico de 95 millones de pesos para la atención de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres a los municipios mexiquenses. “Por lo que exigiremos resultados, evaluación y seguimiento de las acciones de todas las autoridades que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas, particularmente mujeres, niñas y adolescentes”. La diputada, señaló que frente a las estadísticas de feminicidio, la comisión buscará fortalecer y consolidar las capacidades técnicas, operativas y tecnológicas para erradicar este mal que acecha a la entidad. El corte trimestral, informó sobre los proyectos para la operación de los recursos de los municipios con alerta de género, que contemplan equipamiento de oficinas de atención y material esencial en búsqueda de personas desaparecidas. Otras proyectos contempladas son el equipamiento para la atención a víctimas por desaparición, así como compra de suministros necesarios y material especializado para la realizar pruebas de identificación de personas desaparecidas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |