De Veracruz al mundo
Organizaciones forman frente plural de mujeres indígenas.
Este grupo está integrado por la Red Nacional de Abogadas Indígenas, la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, La Red Nacional de Casas de las Mujeres Indígenas y Mujeres Colibrí Colectiva LesBica Indígena.
Lunes 22 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Derivado de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que un mujer indígena sea la nueva titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), diversas organizaciones formaron un frente plural de mujeres indígenas.

Este grupo está integrado por la Red Nacional de Abogadas Indígenas, la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, La Red Nacional de Casas de las Mujeres Indígenas y Mujeres Colibrí Colectiva LesBica Indígena.

“Hemos consensuado aliarnos, para que en lugar de competencias, se fortalezca la alianza entre nosotras, visibilizando nuestros liderazgos y la capacidad de transformar instituciones, evitando la imposición, rechazando el uso de nuestros cuerpos y nuestra historia para legitimar un poder que no es el nuestro, que históricamente ha atentado contra nuestros derechos y dignidad como pueblos y mujeres indígenas”, indicaron en un pronunciamiento.

Reconocieron la importancia que tiene el ​Conapred en la lucha contra la discriminación racial y clasista contra pueblos, comunidades, mujeres indígenas y afrodescendientes en México, así como otros colectivos y poblaciones que, por su condición migratoria, discapacidad, identidad o expresión de género, preferencia sexual o situación económica “hemos vivido en carne propia la exclusión y negación de derechos”.

Llamaron al gobierno federal a dotar de recursos humanos, financieros y técnicos adecuados al Consejo y se tomen las medidas para que cada entidad federativa cuente con una delegación encargada de recibir quejas relativas a la discriminación racial y promover políticas públicas tendientes a la eliminación de esta discriminación.

En el documento exigen al gobierno incluir y respaldar la lista de candidatas del frente plural de mujeres para presidir el Conapred: Martha Sánchez Néstor, coordinadora nacional de Mujeres Indígenas; ​Zenaida Pérez Gutiérrez, de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas y Colectiva de Mujeres Indígenas en Movimiento; Fátima Leonor Gamboa Estrella, de la Red Nacional de Abogadas Indígenas y Mujeres Colibrí Colectiva LesBica Indígena.

De igual manera, Amaranta Gómez Regalado, Coalición Mexicana LGBTTI y Grupo de Mujeres Indígenas de la Ciudad de México; Nelly Antonia Juárez Audelo, de la Alianza por la Reconstrucción de los Pueblos y Barrios Originarios de la capital del país; Rubí Celia Huerta Norberto, Académicas, académicos, gestores culturales y personas originarios de las 4 regiones P'urhépecha de Michoacán; ​Marcelina Bautista, de CACEH Trabajadoras del Hogar, y Ismerela Betanzos Ordaz, Independiente. .

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:29 - Nayarit está en alerta por las fuertes lluvias: tres ríos aumentan su nivel, uno de ellos podría desbordarse
17:28:11 - Huracanes Narda, Gabrielle y Frente Frío 4 afectarán a 10 estados con fuertes lluvias para el 26 de septiembre
17:26:49 - Caso Paloma Nicole: clínica Santa María donde operaron a la menor no tenía límite de edad, acababan de fundarla
15:29:08 - Más de 90 mil estudiantes veracruzanos de enseñanza Media Superior se suman al programa nacional de Becas Bienestar: Julio León
12:03:20 - En el Teatro del Estado, Gran Final del segundo Concurso Veracruzano del Bolero
11:32:50 - Organiza Ayuntamiento el Primer Desfile de Tradiciones
08:50:40 - Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
08:33:32 - Meten velocidad a reforma para atajar extorsión; propuesta presidencial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016