De Veracruz al mundo
Sierra Madre sirve de escudo natural ante nube del Sahara.
Contamos en nuestro país con una barrera natural, la Sierra Madre, la cual inhibe que la nube no pase hacia el centro del país
Miércoles 24 de Junio de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- En redes sociales ya se habla sobre un nuevo fenómeno como desastre para este 2020, se trata de la nube de polvo del Sahara, sin embargo, vale la pena aclarar que es fenómeno cíclico que varias veces al año atraviesa el Atlántico y que más que catastrófico es benéfico, ya que funciona como un fertilizante natural.

Se trata de una densa nube que viaja 10 mil kilómetros desde África hasta América, la cual sí ha generado ya el Caribe algunos efectos, por lo que se ha recomendado a los ciudadanos que usen mascarillas y eviten actividades al aire libre dada las altas concentraciones de partículas en el aire.

Sin embargo, para México, no es cuestión de alerta, ya que nos recordó el Meteorólogo Héctor Magaña Fernández, Investigador del Instituto de Meteorología y Astronomía del CUCEI, contamos en nuestro país con una barrera natural, la Sierra Madre, la cual inhibe que la nube no pase hacia el centro del país.

“Este fenómeno va sobre lo que es el Atlántico y alcanza a llegar incluso a Cuba a lo que es parte de Brasil, Centro América y México… cuando alcanza a llegar a nuestro país, en ese instante la Sierra Madre es una obstrucción natural y al llegar la misma Sierra Madre, ayuda a que ya no pase hacia el centro del país o pase hacia el occidente”

Esta mañana se hablaba de que la tolvanera que sorprendió varias zonas en Torreón, Coahuila, fue un efecto del paso del polvo del Sahara, sin embargo, minutos después la Comisión Nacional del Agua rechazó estas afirmaciones, situación que ya también nos aclaró el meteorólogo de la Universidad de Guadalajara, esta nube de polvo no representa ningún riesgo para nuestro país, mucho menos en la zona centro.

Aprovechamos también, para preguntarle sobre que hoy es día de San Juan y la creencia popular nos dice que es un día de fuertes lluvias, a lo que nos respondió que efectivamente el pronóstico señala presencia de chubascos en varias partes del Estados.

“El hecho de que sea el día de San Juan, no quiere decir es afuerzas que llueva, esa es una situación popular, pero lo que sí te puedo decir que esa situación popular, coincide o la han hecho coincidir cuando ya están las lluvias y entonces tiene que llover” finalizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016