De Veracruz al mundo
No habrá abandono masivo de estudiantes para Ciclo 2020-2021: Esteban Moctezuma.
Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que para el próximo Ciclo Escolar 2020-2021, no habrá un abandono masivo de estudiantes
Jueves 25 de Junio de 2020
Por:
.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que para el próximo Ciclo Escolar 2020-2021, no habrá un abandono masivo de estudiantes, ni indiferencia de la autoridad educativa federal, a pesar de las condiciones de salud que enfrenta el país, provocadas por la pandemia del COVID-19.

En reunión virtual con integrantes de la Subsecretaria de Educación Básica para evaluar los resultados preliminares del Ciclo Escolar 2019-2020 a nivel nacional, que concluyó el pasado viernes 19 de junio, se informó que al menos 800 mil estudiantes de tercero de Secundaria no continuarán su tránsito a la Educación Media Superior.

Ante esto, el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) instruyó a su equipo de trabajo a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de la Educación Básica a Media Superior.

“Ninguna niña, niño, adolescente o joven abandonará del Sistema Educativo Nacional sin que la autoridad haga lo posible por apoyarlos y por atender las causas”, enfatizó.

Moctezuma Barragán destacó el compromiso, dedicación y participación de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, en el programa de educación a distancia, Aprende en Casa, el cual permitió alcanzar los aprendizajes esperados y cubrir los planes y programas de estudio durante el periodo de aislamiento.

Criterios de valoración
Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, detalló que en este esfuerzo conjunto se aplicaron criterios de valoración, acreditación y certificación de estudios de más de 25 millones 300 mil alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria, para favorecer el logro educativo y su avance dentro del Sistema Educativo Nacional.

Explicó que para el Ciclo Escolar 2020-2021, alrededor de 2 millones 292 mil 471 alumnos transitarán de sexto de Primaria a primero de Secundaria, mientras que 2 millones 45 mil 495 estudiantes con certificado de Secundaria, estarán en posibilidad de incorporarse a la Educación Media Superior.

“En el sector educativo hemos actuado con responsabilidad ante la pandemia y lo hemos hecho con previsión de sus consecuencias, como podría ser abandono de la escuela de estudiantes, entre otros por factores, socioeconómicos y emocionales”, apuntó Bucio Mújica.

Comentó que la cercanía entre docentes y educandos permitió el comienzo del proyecto Alerta Temprana, para detectar con antelación a quienes están en riesgo de abandonar sus estudios.

Alerta Temprana, señaló, es un esfuerzo integrador de programas y acciones como Aprende en Casa y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, en colaboración con las autoridades estatales, para ir en busca de los estudiantes a donde se encuentren y estimularlos a fin de que nadie se quede atrás ni afuera de la Nueva Escuela Mexicana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016