De Veracruz al mundo
Crisis del coronavirus va a propiciar otra década pérdida en México y AL: FMI.
Aseguran que las condiciones de pobreza y distribución del ingreso en la región se van a estancar o empeorar
Miércoles 01 de Julio de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- La profundidad de la crisis del coronavirus va a provocar otra década pérdida en México y América Latina, como sucedió en la década de los 80, sentenció Alejandro Werner, director del Departamento de Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En entrevista con analistas de Banorte para el podcast Norte Económico, aseguró que las condiciones de pobreza y distribución del ingreso en la región se van a estancar o empeorar al término de la crisis y, ante ello, es altamente probable que se observen más disturbios sociales en los siguientes meses.

Por ello exhortó a ver la forma en cómo reforzar el contrato social, donde se pueda impulsar el gasto público a sectores como de salud y educación, pero en un marco de sostenibilidad fiscal de mediano plazo y con reformas estructurales que permitan que las economías retomen una senda de crecimiento más acelerada.

“Con la profundidad de esta crisis, aunque estemos mal en nuestros pronósticos y en 2021 y 2022 las economías de México y América Latina crezcan más de lo que estamos anticipando, la probabilidad de que el PIB por habitante en 2025 sea menor que el de 2015 es muy, muy, alta, es decir, vamos a tener otra década perdida como la de los 80, donde las condiciones de vida van a estar estancadas o van a declinar”.

Detalló que entre las reformas que se deben hacer están los temas de educación y salud, para proteger a la población de menores ingresos, pero también para hacer a los países más competitivos en atracción de inversión.

En ese sentido, comentó que el motor del crecimiento debe ser el sector privado, el cual requiere de certidumbre para invertir.

“En América Latina lo que vemos son muchos cambios en las políticas regulatorias y microeconómicas que generan niveles de incertidumbre muy grandes para los inversionistas”.

También, dijo, se requiere de certidumbre macroeconómica y de reglas claras en materia fiscal, así como Estado de derecho y certeza jurídica.

En su opinión, en la actual coyuntura, es una ocasión para que los países gasten en apoyar a su sector salud, así como a las empresas y las familias que se vieron afectadas por la pandemia.

En el caso de México, destacó que es una de las naciones más grandes de América Latina que destinó menos recursos para enfrentar la situación; sin embargo, dijo, ello va a propiciar que salga de la crisis con menor deuda.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016