De Veracruz al mundo
Economía va a caer 9.6% y se va a recuperar hasta 2026: Banco Base.
La analista señaló que, con su nueva proyección, la pérdida de empleos va a ser de 1.86 millones durante este año
Lunes 06 de Julio de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La economía mexicana va a caer 9.5 por ciento este año y su recuperación va a tardar al menos seis años, estimó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

En la actualización de sus expectativas económicas para 2020, la analista recordó que, originalmente, tenía tres escenarios: en el optimista la caída anual del Producto Interno Bruto (PIB) sería de 5 por ciento; el central proyectaba una baja de 8 por ciento, mientras que el pesimista consideraba un retroceso de 10 por ciento.

A medida que se dan a conocer los resultados económicos de abril, “el escenario que se contemplaba como pesimista en la estimación anterior, es ahora el de mayor probabilidad de ocurrencia”, dijo Siller.

La analista señaló que, con su nueva proyección, la pérdida de empleos va a ser de 1.86 millones durante este año.


En su nuevo panorama, México va a crecer 1.5 por ciento en 2021 y 2 por ciento en los siguientes años, “lo que da una expectativa de recuperación completa del PIB en un periodo de seis años, es decir en 2026”.

Si la recuperación se limita a una expansión de 1 por ciento anual, entonces el PIB tardaría 11 años en recuperarse.


“Para que el PIB se recuperara antes de terminar este sexenio se debería mostrar un incremento de 5 por ciento en 2021 y de 2 por ciento anual en años posteriores. Para que esto ocurra, se necesitarían aplicar estímulos fiscales para una rápida recuperación del empleo, incremento en la confianza empresarial y revertir la tendencia de baja de la inversión fija bruta”.

Siller estimó que la economía retrocedió 18.29 por ciento en el segundo trimestre, luego de los resultados que dio a conocer hoy el Inegi del consumo y la inversión fija bruta (gasto en maquinaria, equipo y construcción), indicadores que arrojaron una baja histórica.

“El segundo trimestre, probablemente, fue el peor en la historia económica de México, por los efectos de la pandemia, que obligó al confinamiento y al cierre de actividades no esenciales, provocando caídas históricas en la producción industrial y en el consumo”.

Así, la especialista prevé una contracción de 9.5 por ciento al cierre del año, a mayor desde 1932.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
19:18:56 - Buscan a dos seguidores de culto satánico involucrados en asesinatos de policías
19:17:46 - Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus
19:16:17 - Liga MX: Equipos jugarían 10 partidos en 30 días por Leagues Cup
19:14:43 - Lluvias dejan deslaves en carreteras de Durango
19:12:24 - Aseguran que no habrá impunidad en caso de ex funcionario tabasqueño vinculado con el crimen
19:11:27 - Detienen a ex comandante en Chiapas, lo vinculan con una desaparición forzada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016