De Veracruz al mundo
COVID-19 dejará más de 2.2 millones de desempleados en México: OCDE.
El COVID-19 va a hacer que la tasa de desempleo en México alcance hasta 7.5 por ciento al cierre de 2020, de acuerdo con la OCDE
Martes 07 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El COVID-19 va a hacer que la tasa de desempleo en México alcance hasta 7.5 por ciento al cierre de 2020, este incremento equivale a 2.27 millones de desempleados más que el año anterior, de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con datos de la OCDE, en 2019 la tasa de desempleo cerró en 3.5 por ciento con un total un millón 991 mil desempleados, por lo que con una tasa de 7.5 por ciento al final del año habrá 4.26 millones de mexicanos en esa situación. Esta cifra es mayor a la registrada en 2019, año de la crisis financiera.

“Sin un segundo brote, se prevé que la tasa de desempleo mexicana alcance un máximo del 7.2 por ciento en el segundo trimestre de 2020, para volver a caer al 5.9 por ciento a finales de 2021. El escenario de segundo brote pronostica tendencias similares para México, pero con un pico en la tasa de desempleo del 7.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2020”, refiere el documento.

Además, en los dos primeros meses de la crisis de COVID-19, México registró una caída de 22 por ciento en las horas trabajadas, esta es una de las mayores entre todos los países de la OCDE.

Crisis del empleo
El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, dijo que los países deberán hacer todo lo posible por evitar que esta crisis del empleo se transforme en una crisis social a gran escala, por lo que deben minimizar el riesgo de afrontar una recesión prolongada y una generación perdida de jóvenes cuyas perspectivas laborales resulten lesionadas de manera duradera.

“La pandemia del COVID-19 se está convirtiendo en una crisis del empleo mucho más grave que la de 2008 y los más afectados son las mujeres, los jóvenes y los trabajadores con ingresos bajos”, advirtió el organismo internacional en el informe “Perspectivas del Empleo 2020”.

El aumento del desempleo en México es pequeño en comparación con otros países de la OCDE, pues, según las proyecciones del organismo, en los que lo integran el desempleo puede aumentar hasta 12.6 por ciento en promedio.

El organismo prevé que la tasa de desempleo de la OCDE alcance máximos históricos de hasta 9.4 por ciento a finales de 2020 (cuarto trimestre) y que sólo descienda al 7.7 por ciento en 2021. En el caso de un segundo brote, la crisis sería peor y más prolongada.

“La reconstrucción de un mercado laboral mejor y más resiliente implica una inversión esencial en el futuro de las nuevas generaciones”, indicó Gurría.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
19:18:56 - Buscan a dos seguidores de culto satánico involucrados en asesinatos de policías
19:17:46 - Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus
19:16:17 - Liga MX: Equipos jugarían 10 partidos en 30 días por Leagues Cup
19:14:43 - Lluvias dejan deslaves en carreteras de Durango
19:12:24 - Aseguran que no habrá impunidad en caso de ex funcionario tabasqueño vinculado con el crimen
19:11:27 - Detienen a ex comandante en Chiapas, lo vinculan con una desaparición forzada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016