De Veracruz al mundo
Visita de AMLO a EU, positiva para atraer inversión: Concanaco.
La reunión entre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el mandatario estadunidense, Donald Trump, es positiva porque facilitará la atracción de inversión extranjera al territorio mexicano, aseguró la Confederación de Cámaras, Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Viernes 10 de Julio de 2020
Por:
Foto: PABLO RAMOS
.- La reunión entre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el mandatario estadunidense, Donald Trump, es positiva porque facilitará la atracción de inversión extranjera al territorio mexicano, aseguró la Confederación de Cámaras, Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

El líder del organismo empresarial, José Manuel López Campos, consideró que dicho encuentro ocurrido en Washignton marca el inicio de la renovada la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Destacó que con la visita con motivo la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se esperan buenos resultados en materia económica, debido a la presencia de inversionistas mexicanos y extranjeros, lo cual permitió afianzar compromisos, a fin de que sean más fluidas las inversiones binacionales.

En este arranque del T-MEC, sostuvo el líder empresarial, se demanda que el intercambio de bienes y servicios entre los tres países fluyan para que la recuperación económica regional sea más dinámica, sin obstáculos que la puedan retrasar, y en un entorno favorable a la inversión.

“Es importante trabajar en una mayor integración de las economías y mejorar el funcionamiento de las cadenas productivas, para revertir el desequilibrio comercial que existe y se recupere la presencia económica que ha perdido América del Norte en el mundo”, reconoció.

El dirigente de la Concanaco destacó que el T-MEC será una gran opción de crecimiento, pues brindará la oportunidad a las empresas mexicanas de producir, crear empleos y fomentar el comercio, porque permitirá a la industria en general incrementar sus exportaciones, y por las nuevas reglas de origen se instalarán más plantas en el país interesadas en participar del mercado norteamericano.

“Esperamos que a raíz de esta visita México tenga una apertura comercial a otros mercados internacionales, considerando que en este 2020 y el 2021 se requiere aumentar el comercio internacional y aprovechar los tratados que se tienen con otras naciones, para impulsar el desarrollo económico, crecimiento productivo, y el empleo”, asentó.

López Campos subrayó que el encuentro también sirvió para distender las diferencias que existen entre las políticas públicas de los dos países, aunque será difícil olvidar todo lo ocurrido desde la campaña del presidente Trump en 2016.

“Esperamos que disminuyan los ataques del presidente estadunidense hacia los mexicanos, porque no se puede perder de vista el marco político en que se da esta reunión, al estar Donald Trump en campaña para reelegirse, y necesitar el voto de los ciudadanos estadounidenses de origen mexicano, y de otros países latinoamericanos”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016