De Veracruz al mundo
Cancelan compras a farmacéuticas en México.
Andrés Manuel López Obrador ordenó adquirir todos los medicamentos del Sector Salud a laboratorios en el extranjero, porque aquí ‘son corruptos’, dijo
Miércoles 15 de Julio de 2020
Por:
.- El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo a un lado a las farmacéuticas nacionales y, con ayuda de dos agencias de la ONU, buscan hacer compras consolidadas de medicamentos en el extranjero.

De esta manera, el sector Salud prevé destinar para el siguiente año más de 60 mil millones de pesos, y en 2021, una cantidad igual para la compra de medicamentos en otros países.

Cuando se regeneren los que se dedicaban a la venta de los medicamentos, que entiendan que ya se acabó la corrupción, entonces vamos a adquirir los medicamentos en el país”, dijo el presidente.

Ayer, luego de la mañanera, el mandatario se reunió con el gabinete de Salud y con el representante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, para delinear el convenio con Naciones Unidas.

Al salir de Palacio Nacional, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que la ayuda de la ONU garantizará la compra de buenos medicamentos, incluyendo los que se aplican para el cáncer.

“No es que ya esté fijado (el recurso que se destinará), depende de los precios que ahora han cambiado, pero está alrededor de 60 mil mdp, que es menos de lo que se gastó hace dos años”, expuso.



El embajador De la Fuente aclaró que México trabajaría para esta compra con dos agencias internacionales: Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Yo seré en enlace con ambas agencias para que se les hagan llegar las necesidades y se encarguen ellas de las licitaciones para los próximos años”, dijo.

Al respecto, el sector farmacéutico señaló que está dispuesto a dialogar y a solucionar los problemas del mercado interno de medicamentos. “Si hay corrupción, que se denuncie y se sancione”, indicó Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).

“El sector está dispuesto al diálogo y a apoyar para que los mexicanos tengan acceso a medicamentos a buen precio”, indicó.

Aseveró que pocos países tienen una planta productiva como la mexicana, y en caso de que exista corrupción en algunas empresas, no se puede afectar a un sector que emplea a 70 mil personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016