De Veracruz al mundo
Gatell: El texto sobre la transmisión de la COVID-19 por aire es una reflexión, no un artículo científico.
El 9 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó su web de información al público sobre la COVID-19 para admitir en ella que la transmisión por vía aérea del coronavirus podría ser posible, principalmente en entornos cerrados y en determinadas circunstancias.
Miércoles 15 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Posicionamiento de científicos sobre transmisión de la COVID-19 con el aire no es producto de una investigación que aporte evidencia nueva, señaló esta noche Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

“La semana pasada un grupo de científicos, principalmente de Estados Unidos pero también de otros países, mandaron una carta a la OMS, en la que iba un posicionamiento científico que se publicó en una revista prestigiada. El posicionamiento técnico no es un artículo científico como lo divulgaron muchos medios de comunicación en México. No es un producto original de una investigación científica que aporte evidencia nueva. Es un posicionamiento, es una reflexión sobre los posibles mecanismo de transmisión de la COVID-19”, dijo el funcionario durante la conferencia en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

“La OMS recibió la carta y se pronunció. En términos generales, retomó la conclusión de la propia carta, que consiste en que hay que considerar la necesidad de evidencia científica adicional sobre cuáles pueden ser los mecanismos más eficientes de transmisión. La carta postula que los aerosoles respiratorios, que son el conjunto de particular microscópicas, podrían permanece flotando en el aire por varias horas, y si eso ocurre y es una persona con COVID-19, las partículas podrían tener el virus, y alguien que pasara podrían inhalar… En la respuesta la OMS encuentra muchas faltantes de evidencia. Se han hecho estudios que no logran reproducir condiciones en las que un ser humano produce los aerosoles”, agregó Gatell.



“En resumen: es una pieza importante, una aportación de científicos y científicas que no modifica las recomendaciones de las prácticas de previsión y control en el mundo”, dijo.

El 9 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó su web de información al público sobre la COVID-19 para admitir en ella que la transmisión por vía aérea del coronavirus podría ser posible, principalmente en entornos cerrados y en determinadas circunstancias.

“Se han producido brotes de COVID-19 en ciertos lugares cerrados, tales como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de rezo o zonas de trabajo donde la gente estaba gritando, hablando o cantando”, en los que la transmisión por vía aérea “no puede ser descartada”, destaca la nota informativa.

Añade que podría haberse dado este tipo de contagio en recintos mal ventilados donde personas con coronavirus hayan podido pasar un largo periodo de tiempo con otras.

La OMS añade que se necesitan más estudios “urgentemente” para investigar este tipo de transmisión, aunque subraya que por ahora la principal vía de contagio demostrada es por contacto con pequeñas gotas expulsadas por personas infectadas al toser o estornudar.

Este contagio también sería posible si estas gotas quedan en determinas superficies (muebles, pomos de puertas, barandillas), pasan por contacto a otras personas y éstas se tocan los ojos, la nariz o la boca.

–Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016