De Veracruz al mundo
Lamenta la Iglesia alto número de muertes por violencia y Covid-19.
Por la violencia y la pandemia de Covid-19 en el país están muriendo muchas personas sin que el gobierno federal atienda con medidas efectivas dicha situación, señaló la Iglesia católica.
Jueves 16 de Julio de 2020
Por:
.- Por la violencia y la pandemia de Covid-19 en el país están muriendo muchas personas sin que el gobierno federal atienda con medidas efectivas dicha situación, señaló la Iglesia católica.

“Todos somos conscientes de que el año 2020 va a dejar una huella en la historia del mundo y de México por la pandemia del Covid-19, por los estragos de la enfermedad y de sus efectos en la economía. Este año, también ha traído a México otra peste mortal: la violencia y la inseguridad que han alcanzado niveles nunca vistos, sea por su cantidad, frecuencia y crueldad”, destacaron en un mensaje a medios. Agregaron que la “cultura de la muerte está golpeando fuerte y repetidamente el corazón del pueblo mexicano”.

Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de San Cristóbal de Las Casas, dijo que los índices de violencia son un signo “de que no se ha podido atender el problema del crimen organizado, y no se ha sabido resolver. Es importante atender este aspecto porque está afectando a la vida humana de muchas personas. A veces es ajuste de cuentas o a veces son inocentes que les toca morir porque estaban en ese lugar sin pretenderlo”.

Sobre la estrategia para hacer frente a la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus, mencionó que ésta es “desacertada. Ya van más de 30 mil fallecidos en México y algunos médicos y personas de autoridad, que saben de esta situación y de la posible evolución de las consecuencias para la vida de las personas, dicen que pudiera llegarse a más de 100 mil muertos por Covid-19”.

Reprochó que no se realicen pruebas suficientes para detectar el número de personas infectadas, dar con los casos positivos “de una manera creíble. Necesitamos organizarnos para atenderlo, cuidar nuestra vida y ayudar a cuidar la vida de los nuestros”. También lamentó que en el país siga habiendo personas que minimizan la pandemia o que niegan que sea verdad.

En conferencia digital, los obispos también impulsaron su agenda en cuanto a promover el rechazo al aborto, a la eutanasia y la “ruptura” familiar, y su oposición a lo que consideran “una visión pobre y distorsionada de la sexualidad”.

Sobre la interrupción del embarazo, Jesús José Herrera Quiñónez, obispo de Nuevo Casas Grandes y Responsable de la Dimensión Episcopal de Vida, dijo que “la vida es un valor absoluto” y agregó que no se puede abortar “ni cuando la mujer es violada”. Sin embargo, esto es un derecho que tienen las mujeres garantizado en la norma oficial mexicana 046.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016