De Veracruz al mundo
Deuda en México escala a 106 por ciento del PIB: IIF.
En México, la deuda de los hogares pasó de 16.3 por ciento del PIB registrada en marzo de 2019 a 17.8 por ciento de 2020; la de empresas no financieras lo hizo de 25.7 a 27.7 por ciento.
Jueves 16 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La deuda en México alcanzó 106 por ciento del producto interno bruto (PIB) durante el primer trimestre del año, al incrementar 12 puntos porcentuales en un año, evidencio el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su silga en inglés). Destacan el endeudamiento del sector financiero y el público, afectado por la depreciación del peso y la caída en la actividad económica.

En el mismo primer trimestre –umbral de la recesión económica efecto de la pandemia de Covid-19–, la deuda global “se disparó” a 250 billones de dólares que equivalen a 331 por ciento del PIB, el nivel más alto del que hay registro, subrayó el organismo.

En México, la deuda de los hogares pasó de 16.3 por ciento del PIB registrada en marzo de 2019 a 17.8 por ciento de 2020; la de empresas no financieras lo hizo de 25.7 a 27.7 por ciento.

La del sector público incrementó de 35.4 por ciento a 38.8 por ciento; mientras la sector financiero lo hizo de 16.6 por ciento a 21.7 por ciento, reportó el organismo internacional.

De acuerdo con el IIF, el ritmo de acumulación de la deuda global se ha acelerado desde marzo, lo que refleja “la respuesta fiscal y monetaria global masiva a la pandemia”. Dado que se han aprobado 11 billones de dólares en estímulo fiscal y otros 5 billones se encuentran en cartera, la emisión bruta de deuda alcanzó un récord de 12.5 billones en el segundo trimestre del año contra los 5.5 billones de 2019.

Los gobiernos representaron más del 60 por ciento de la emisión bruta en el segundo trimestre. Si bien el aumento de los niveles de deuda aumentará las preocupaciones sobre la dinámica de la deuda y la calidad crediticia, más del 92 por ciento de la deuda pública sigue siendo de grado de inversión

A nivel mundial destaca la emisión de deuda por parte de las empresas. Mientras que la deuda total en el sector financiero aumentó en 8 billones desde 2016 a 64 billones en el primer trimestre, durante el mismo período, la deuda corporativa no financiera aumentó en 12 billones a 75.5 billones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016