De Veracruz al mundo
Para atender Covid19 se requiere planeación conjunta; pero ni gobernador ni titular de Salud dialogan con empresarios: Coparmex.
En ese sentido, el empresario dijo que los agremiados a esa cámara empresarial están en contra de que se implemente un “toque de queda” en Xalapa como ocurre en otros municipios, como una medida para disminuir los contagios por coronavirus COVID-19.
Sábado 18 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Xalapa, Luis Sánchez Ávila, para hacer frente a la emergencia sanitaria de Covid 19 tiene que haber una planeación conjunta y debe existir comunicación con los distintos sectores sociales, “el problema es que no existe, solo se da con determinados secretarios como es el caso de (Enrique) Nachón García (de Desarrollo Económico) pero de ahí en fuera, ni el secretario de Salud, ni el Gobernador se sientan con los empresarios”, denunció.




En ese sentido, el empresario dijo que los agremiados a esa cámara empresarial están en contra de que se implemente un “toque de queda” en Xalapa como ocurre en otros municipios, como una medida para disminuir los contagios por coronavirus COVID-19.




El presidente de la Coparmex Xalapa consideró que antes que esa medida es necesario que haya mayor conciencia entre los ciudadanos ante la problemática que existe en materia de salud, toda vez que opinó, un “toque de queda” violentaría las garantías individuales, por lo cual están en contra de esta posibilidad.





Por otra parte, Sánchez Ávila consideró que es positiva la medida de establecer filtros en 38 municipios en donde el contagio es mayor, ya que dijo los municipios son el “eslabón más débil” y requieren del apoyo del Gobierno del estado.





“Todo apoyo, y más cuando estaba nulo, claro que sí ayuda, yo siempre he dicho que los municipios son el eslabón más débil, hay municipios que no tienen un laboratorio de análisis clínico y mucho menos un hospital y que los doctores son contados”.





El empresario reiteró que hay lugares donde no hay infraestructura hospitalaria y es urgente disminuir los contagios para no colapsar el sistema de salud, aunque dijo que es igualmente importante empezar a realizar pruebas.





“Tener una identificación de los casos de contagio, esto quiere decir, que las pruebas rápidas que están en todo el mundo tienen que usarse en el primer momento que haya algún sospechoso”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016