De Veracruz al mundo
Registra Cuba primer día sin casos de Covid-19 desde marzo.
A pesar del buen avance ante el Covid-19, las autoridades hicieron un llamado para no bajar la guardia.
Lunes 20 de Julio de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: EFE.
La Habana.- Por primera vez desde que en marzo pasado se detectó la llegada del Covid-19 a Cuba, el gobierno reportó que en las últimas 24 horas no se registró ningún contagio de la enfermedad, pese a lo cual las autoridades sanitarias del país indicaron que la batalla aún no ha concluido, por lo cual insistieron en pedir a la población no bajar la guardia.

Así lo informó el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán durante el reporte diario del seguimiento de la epidemia, donde destacó que si bien se trata de un día importante que se esperaba con ansias, todavía no hay que relajar las medidas.

De acuerdo con lo indicado en los datos del gobierno cubano, el primer caso de coronavirus se presentó el 11 de marzo y a partir de entonces, se han contabilizado un total de 2 mil 446 muertos, 87 de los cuales acaecieron durante los últimos 30 días.

Cabe destacar que durante el informe de ayer domingo 19 de julio, las autoridades sanitarias únicamente notificaron un contagio, del cual se detalló, se trata de un caso importado, por lo cual en realidad este lunes no sería el primer día sin que se haya presentado un caso de transmisión local.

Pese al panorama alentado, Durán advirtió que es muy probable que se detecten nuevos contagios, por lo que expuso que el rastreo intensivo de posibles pacientes, así como las pruebas aleatorias seguirán en marcha.

De la misma forma, se informó que no hay casos graves y desde hace 24 días, no se ha reportado ninguna persona en estado crítico, además de que el número de personas que han logrado recuperarse es de 2 mil 319, es decir, el 95 por ciento de quienes han enfermado.

Fue a mediados del mes de mayo cuando a pesar de que no se ordenó un confinamiento obligatorio, la curva de contagios comenzó a aplanarse, lo cual se atribuye a una estrategia epidemiológica basada en el rastreo y hospitalización de los casos positivos y sospechosos, y del aislamiento en centros estatales de los contactos de ambos.

Sin embargo, sí se desplegaron medidas de prevención como el uso obligatorio de cubrebocas o el parón del servicio de transporte público, que siguen vigentes en los últimos meses, pero se han ido levantando o suavizando desde el comienzo de la desescalada.

En tanto, el cierre de las fronteras aéreas y marítimas se mantiene a pesar de que el plan de desescalada prevé su reapertura en la tercera y última fase, que rige desde este lunes en todo el país excepto en La Habana, que permanece en fase 1, y su vecina provincia de Mayabeque, en fase 2.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016