Diputados congelan, de nuevo, iniciativa de fideicomisos. | ||||||
La sesión de la Comisión estaba programada a las 17 horas de este martes, pero fue cancelada | ||||||
Martes 21 de Julio de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
La sesión de la Comisión estaba programada a las 17 horas de este martes, pero fue cancelada por dos razones: que el presidente de ese órgano, el morenista Erasmo González Robledo, enfermó de COVID-19. Pero, el principal motivo fue porque Morena rompió el acuerdo de eliminar sólo cinco de los 44 fideicomisos propuestos. Diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Movimiento Ciudadano (MC) dijeron a El Heraldo de México que sus bancadas están abiertas a extinguir algunos de estos fondos si ya no cumplen con su objetivo, empero, no permitirán que se toquen los esenciales. La diputada panista y secretaria de la Comisión, Sonia Rocha Acosta, apuntó que en foros de parlamento abierto se analizaron alrededor de 12 fondos, con los cuales se construyó un proyecto de dictamen que definió mantener 39 fideicomisos, en materia de deporte, cine y cultura, desastres naturales y la mayoría de ciencia y tecnología. “En los foros de parlamento abierto se dio cuenta que es una verdadera aberración decir que por la corrupción todos los fideicomisos estaban mal”, señaló. Sin embargo, el borrador del dictamen marca que es viable extinguir cinco fideicomisos y fondos para, entre otras razones, mayor transparencia y fiscalización a los dineros públicos que concentran, que juntos suman más de 36 mil millones de pesos. “Se considera procedente la extinción de los siguientes fondos y fideicomisos: Fideicomiso Programa de mejoramiento de los medios de informática y control de las autoridades aduaneras; Fondo de la Financiera Rural Fondo Nacional de seguridad para cruces viales ferroviarios; Fideicomiso para promover el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales de la Industria Energética; Fondo de apoyo social para ex trabajadores migratorios mexicanos”, señala la última propuesta de dictamen. Al respecto, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, confirmó que el dictamen se atoró porque Morena rompió el acuerdo inicial. “El problema son los fideicomisos de Ciencia y Tecnología que se había ofrecido respetarlos, hubo una reunión con la propia directora general de Conacyt para ese efecto, y sin embargo la propuesta de ahora era eliminarlos”, señaló. En tanto, el diputado priista Fernando Galindo Favela dijo que como está la propuesta original de Morena no será apoyada por el PRI, sobre todo por la relevancia de fideicomisos como el Fonden, Fidecine, Fodepar y los de ciencia y tecnología. “Yo creo que lo que tiene que revisar el grupo mayoritario no es un tema de fideicomisos, es un tema de finanzas públicas, desde mi punto de vista. Tenemos una caída en los ingresos y una proyección de caída en los ingresos totales significativa, y significativa porque se nos ha caído la economía de manera dramática, estamos viviendo la peor crisis en la histopria”, señaló. Señaló que, al momento, no identifica algún fideicomiso que sea viable de ser extinguido de las lista de los 44 propuestos, que en conjunto suman más de 105 mil millones de pesos. “Puntualmente no identifico uno porque todos tienen un fin claro, específico, habría que revisar algunos, relativamente muy pequeños si ya cumplieron con su objetivo, que fueron establecidos para un fin muy particular y a lo mejor ya no tienen razón de ser, y que a lo mejor están en la ley y podríamos revisar, pero no he identificado alguno”, aclaró. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |