De Veracruz al mundo
UIF detecta red trata de personas y flujo financiero a través de internet.
A través de una página web se enganchó a mujeres sudamericanas a las que se les ofreció ser modelos en México, pero en realidad se trataba de una red internacional de trata de personas
Miércoles 22 de Julio de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- A través de una página web se enganchó a mujeres sudamericanas a las que se les ofreció ser modelos en México, pero en realidad se trataba de una red internacional de trata de personas.

Es una de las modalidades de este delito y del flujo financiero detectadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por Santiago Nieto.


“Estas personas lo que hicieron fue venir a México a través de esta oferta de empleo y les pagaron los viajes para que pudieran venir y cuando llegaron aquí les retuvieron los pasaportes”, señaló una representante de la UIF durante la videoconferencia Retos del combate al delito de trata de personas, organizada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Las mujeres fueron privadas de su libertad, obligadas a prostituirse y a trabajar como meseras, pero la participación del sujeto principal de la red delictiva consistía en que tenía una empresa, disfrazada como agencia de publicidad.


En esa empresa ingresaba los recursos generados por la explotación sexual en la supuesta red de modelaje.

El sujeto compraba inmuebles costosos, así como vehículos, joyas y sus bienes los ponía a nombre de su madre, y de otras dos personas que eran sus socios.


La integrante de la UIF, cuyo nombre no se dio a conocer por seguridad, señaló que el trabajo de la Unidad consiste principalmente en detectar cuando los recursos obtenidos de la explotación sexual ingresan al sistema financiero, que es el momento en el que se comete el delito de lavado de dinero.

Detalló que hay señales de alerta como cambios frecuentes de razón social y constitución de nuevas empresas que son “fachada” o que se dedican a actividades ilícitas.

“Lo que se ha detectado es que son empresas que tienen que ver con clubes, bares, escuelas de modelaje, agencias, de estudios, agencias, de viajes, de citas, agencias de empleos, organizaciones de apoyo y otro de los indicadores importantes de los que podemos echar mano es que justamente hacen movimientos que tienen que ver, por ejemplo, con la adquisición de artículos de belleza, de cosméticos, de joyas, y que no tiene que ver con el perfil del cliente o de la persona que está haciendo este tipo de compras”, señaló.

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, señaló que se han iniciado 256 carpetas de investigación por este delito en lo que va del año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016