Consumo de carne repara el sistema inmune ante la pandemia, afirman expertas. | ||||||
Recomendaron realizar siempre el lavado constante de manos para cocinar, no sólo durante la emergencia sanitaria. | ||||||
Miércoles 22 de Julio de 2020 | ||||||
Por: SDP Noticias.com | ||||||
![]() |
||||||
Abundó que la higiene en el manejo de alimentos es fundamental siempre, no solo en el marco de la emergencia sanitaria de Covid-19 por lo que el lavado de manos debe realizarse en todas las épocas. "El consumo de productos cárnicos en general ... es muy importante para mantener nuestro organismo funcionando...está el sistema inmunológico... el consumo de proteína nos va a ayudar a restablecer y a reparar todo nuestro estado de salud" Edith Ponce Alquicira. Comecarne Además resaltó la importancia de comer de carne y los efectos que ha tenido en la evolución del cerebro y la protección de los cuerpos a través de la historia. La académica recomendó verificar que al comprar carne o embutidos como salchichas y mortadelas, el empaque no esté roto para que no tenga contacto con el ambiente y evitar contaminarse, además de refrigerarlos inmediatamente al llegar a casa o cocinar lo más pronto posible. Por su parte, la presidenta del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Maestra Carla Suárez Flores, recomendó que esos productos se tomen de los refrigeradores al final de todas las compras a fin de que esté el menor tiempo fuera de congelación. "La industria formal está trabajando muchísimo en equipo con el gobierno, con Canacintra... en la cadena de frío, la inversión que se tiene de equipos... es muy importante para nuestro país para que no haya crecimiento microbiano" Maestra Carla Suárez Flores. Comecarne Cabe recordar que los alimentos pueden contaminarse sobre todo en esta temporada de verano ante el incremento de lluvias, el cambio de temperaturas y la dispersión de agentes en el aire, por lo cual es estrictamente necesario no romper la cadena de frío. En el marco de la epidemia de coronavirus, dijo que el abasto de carne está garantizado gracias al trabajo de los empleados de la industria; y ante la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), señaló importante que la parte mexicana puede consolidarse en la cadena regional norteamericana. Hablando de salchichas y jamones, el mexicano consume 5.8 kilogramos al año, un promedio bajo en comparación con otros países como Alemania y Estados Unidos o con la media global de 8 kilogramos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |