De Veracruz al mundo
FAO alerta retroceso alimentario de 40 años tras pandemia de Covid-19.
El subdirector general de ese organismo, Julio Berdegué, indicó que antes de la crisis sanitaria mundial, en América Latina y el Caribe sumaban 48 millones de habitantes en condición de hambre, a los que podrían sumarse más de 28 millones debido a las consecuencias del Covid-19.
Jueves 23 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Covid-19 tendrá graves impactos en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe. Estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advierten que más de 80 millones de latinoamericanos y caribeños sufrirán hambre tras la pandemia, con lo que la región retrocedería 40 años.

El subdirector general de ese organismo, Julio Berdegué, indicó que antes de la crisis sanitaria mundial, en América Latina y el Caribe sumaban 48 millones de habitantes en condición de hambre, a los que podrían sumarse más de 28 millones debido a las consecuencias del Covid-19.

“Se trata de seres humanos que no tienen posibilidad de consumir la energía mínima requerida para tener una vida activa (…) Hay que impedirlo. Las consecuencias humanas y sociales serían gravísimas y las derivaciones políticas serían profundas. No se puede construir la paz sobre estómagos vacíos”, indicó.

Durante el foro virtual Covid-19 y sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe. Acción multilateral para impedir que la crisis sanitaria se convierta en crisis alimentaria, organizado por la FAO y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó a las naciones de la región a trabajar en un programa multilateral para evitar que la crisis sanitaria se vuelva alimentaria.

Propuso una iniciativa que sea acompañada por los organismos regionales con cuatro objetivos: asegurar el comercio de alimentos, en especial el comercio interregional; mantener activas a las millones de empresas alimentarias, empezando por los 16 millones de agricultores familiares y 2 millones de pescadores artesanales; asegurar que los hogares en condición de pobreza extrema e inseguridad alimentaria severa accedan a una alimentación suficiente y nutritiva; y formular políticas que permitan una reconstrucción y transformación.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, resaltó que las zonas más afectadas serán el Caribe, el corredor seco de Centroamérica, Haití y Venezuela.

“Estamos ante una década perdida en todo lo social y lo económico. Habrá un cierre de 2.7 millones de empresas formales, las que más nos preocupan son las que producen alimentos”.

Enfatizó el riesgo de una crisis alimentaria, pues de acuerdo a las estimaciones de la Cepal la cifra de personas en pobreza extrema en la región podría alcanzar los 96 millones; además que ocho de cada diez latinoamericanos viven por debajo de tres líneas de pobreza, es decir, con menos de 500 dólares al mes.

Planteó la necesidad que los Estados establezcan un ingreso básico de emergencia de 67 dólares mensuales a las familias más necesitadas, “periodos de gracia y crédito” a las pequeñas y medianas empresas, en especial a las que producen alimento, entre otras.

Por su parte, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, que a nombre de México ocupa la presidencia pro tempore de la Celac, llamó a trabajar de manera conjunta en la región y hacer escuchar la voz de América Latina en el mundo.

“Queremos empezar a trabajar para diseñar una realidad distinta, no retornar a lo que teníamos antes de la pandemia, sino avanzar, diseñar qué tipo de situación vamos a tener en América Latina y el Caribe, y en general el orden global como resultado de ésta. Pueden ser resultados muy negativos, pero también pueden ser muy positivos, si sabemos cooperar y organizarnos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016