De Veracruz al mundo
Reforma del sistema de pensiones no sería posible sin incremento en aportación patronal: De Hoyos.
El presidente Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther reconoció el dialogo entre los trabajadores y patrones para lograr políticas públicas
Viernes 24 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Ante la próxima reforma al sistema de pensiones, Gustavo de Hoyos Walther, presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que esto no sería posible sin el incremento en la aportación patronal.

En entrevista en Bitácora de Negocios con Mario Maldonado, explicó que el crecimiento del incentivo, del 5.15 al 13.87, será de forma gradual y tendrá un proceso de ocho años.

Lo que se plasmó es que esta reforma que implica un incremento en la aportación patronal, hay que decirlo, solamente el sector patronal es el que está aumentando costos que pasarán de un 5.15 por ciento de la nómina hasta un 13.87 por ciento, se estableció el criterio de gradualidad durante ocho años. No será sencillo, pero no hay recetas mágicas cuando se quiere que los trabajadores consigan una pensión, si no hay un incremento en la aportación es imposible obtener un resultado mayor.

Señaló que esta es la segunda vez que el sector patronal, las organizaciones de trabajadores y el gobierno de la México logran una iniciativa para el beneficio el sector laboral, ya que la primera vez fue con el aumento del salario mínimo.

Reconoció el dialogó entre los tres sectores que hasta el momento se han traducido en políticas públicas.

Finalmente se logró un gran consenso en el sector privado de ahí, seguimos al sector de los trabajadores me parece que hubo un gran entendimiento de hasta donde se podía llegar, se logró el apoyo del Congreso del Trabajo y más recientemente la Secretaría de Hacienda hizo suya la idea y le incorporó algunos elementos; y finalmente el presidente lo anuncia de manera conjunta. Yo rescato la importancia que es la segunda vez que aplicamos en los últimos meses esta receta, es decir, un acuerdo de trabajadores y patrones que finalmente se transforma en política pública.

El Gobierno federal presentó una propuesta para reformar el sistema de pensiones vigente desde 1997, lo que permitirá que los mexicanos tengan derecho a una jubilación digna garantizada al término de su vida laboral.

Los trabajadores alcanzarán jubilación con 15 años de trabajo, es decir 750 semanas cotizadas, y no los 25 que se exigen en la actualidad -mil 250 semanas cotizadas-.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016