De Veracruz al mundo
Positiva presencia de la Marina en puertos, pero no hay que confundir protección con operación; para esto habría que modificar la Constitución: Ahued.
El legislador reiteró que por el momento no hay una iniciativa formal que se haya enviado para discusión para modificar la Constitución en esos términos.
Viernes 24 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- Aunque consideró positivo reforzar los puertos y aduanas con la Secretaría de Marina, el senador Ricardo Ahued Bardahuil, exdirector de la Administración General de Aduanas, afirmó que en caso de que la intención sea que también se encarguen de la parte operativa y administrativa, se tendría que enviar una iniciativa para modificar la Constitución para darles dichas facultades a los marinos, la cual hasta el momento no se ha recibido en el Poder Legislativo.



El legislador reiteró que por el momento no hay una iniciativa formal que se haya enviado para discusión para modificar la Constitución en esos términos. Ahued Bardahuil dijo que no hay que confundir la protección con la operación del comercio exterior, ya que son dos cosas muy diferentes.



De acuerdo con el funcionario federal "hay que reforzar, creo que es la intención del señor Presidente, reforzar esas áreas para que el personal administrativo de aduanas de los puertos puedan estar más protegidos para las operaciones de comercio exterior; (pero) el administrar como tal, tendría que llevar un proceso para que se hiciera desde luego una modificación a la Constitución general para que tengan oportunidad de administrar el comercio exterior y administrar precisamente lo que es el tema de los puertos".




Reiteró que en el caso de que se les asignen labores civiles como técnicos de comercio exterior o técnicos administrativos en las áreas de las API´s se tendría en todo caso que hacer esa formalidad, pero no habría ningún impedimento para que tengan mayor destacamento o para que estén revisando las operaciones.





El legislador recordó que ya hay convenios firmados con la SCT para que elementos de la Marina resguarden la seguridad e incluso en el aeropuerto de la Ciudad de México hay presencia de la Guardia Nacional, así como de militares en el patio donde están los aviones, pero no intervienen en la revisión del manejo de cargas y en el caso de los puertos, tampoco revisan buques.






El también ex alcalde de Xalapa señaló que ha habido personal de la Marina en Aduanas donde personal que ya estaba fuera de servicio o dado de baja de las fuerzas armadas se les daba la oportunidad, en esos términos y sin violentar la Constitución de poder hacer actos de presencia e irlos capacitando, lo que lleva un buen tiempo, pues tan solo en aduanas el personal suma 7 mil 430 personas.






El legislador señaló que para que una persona se pueda capacitar en Comercio Exterior requiere por lo menos 11 meses de capacitación en una escuela especializada y conocer sobre todo la ley aduanera que es bastante extensa. Por otro lado, Ahued Bardahuil afirmó que también se necesita revisar el sistema de rayos x que no es eficiente, a pesar de que se gasta mucho dinero en ese convenio, pues los que determinan lo que trae el contener no son trabajadores ni del SAT ni de aduanas, sino es una concesión, por lo que afirmó: “imaginemos que no han pasado las pruebas de confianza y ellos son los que nos dicen lo que dictaminan los rayos x y no son gentes que uno controla; entonces yo me opuse y he hablado de que estoy convencido de que se tiene que modificar", reiteró.





En ese sentido, el senador de Morena consideró que hay que apostarle mucho al tema de la seguridad, pero no dejar de lado la actualización integral de los sistemas de operación, la revisión a la concesión que tiene la empresa de rayos x, entre otros rubros para hacer frente a los delitos a los que se refiere el Presidente de tráfico de drogas y corrupción.





Recordó que al mes se hacen siete millones de operaciones aduaneras y al año 84 millones, pero sólo se revisa uno de cada diez contenedores, por lo que también urge capacitar a la gente y actualizar los sistemas tecnológicos con una importante inversión para evitar que entre mercancía irregular y modernizar algunas reglas y normas de importación, como las temporales.





Concluyó que otro tema sería una actualización integral con las asociaciones de agentes aduanales, con las cámaras empresariales, con Economía, con el SAT y con Hacienda. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016