De Veracruz al mundo
¿Quiénes recibirán primero la vacuna contra Covid-19?.
Los primeros cientos de millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 podrían estar disponibles hacia finales de año
Sábado 25 de Julio de 2020
Por:
Foto: Getty Images
.- Desde que el mundo conoció al Covid-19 a finales de 2019, miles de científicos iniciaron con la búsqueda de una vacuna para contrarrestar el coronavirus, y al parecer ya existen varias que pronto llegarán al mercado, pero ¿Quién las tendrá primero?.

Para responder a esta pregunta primero debemos saber que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enlistan más de 200 proyectos de vacunas en marcha, aunque solamente son 25 las que están en etapa clínica y de esas 25 solo 10 se encuentran en fase avanzada.

Cuando alguna de estas vacunas sea lo suficientemente buena para proteger a la humanidad comenzará el debate. Alrededor del mundo hay alrededor de 7500 millones de personas ¿Quiénes será los primeros en recibir la vacuna?.

Para llegar a esta respuesta el Soumya Swaminathan, experta de la OMS, explicó que la prioridad serían los que están en primera línea de riesgo; es decir, médicos y policías, así como los más vulnerables a la enfermedad, que son ancianos y diabéticos, a lo que se añade las personas

“Hay que comenzar con los más vulnerables y luego vacunar de manera progresiva a más gente”, dijo.

Un largo camino
Según la experta de la OMS, tienen previsto que para FINALES de 2021 existan 2000 millones de dosis de una a tres vacunas efectivas para distribuir en el mundo; es decir, aún nos falta un muy largo camino.



El poder económico hasta en las crisis sanitarias se puede observar y es que varios países ricos como Estados Unidos o Gran Bretaña ya pidieron millones de dosis de esas vacunas experimentales; ese es el caso de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y producida por AstraZeneca.

Un panorama muy complicado
Rafael Vilasanjuan, miembro del consejo de dirección de Gavi , una alianza global para la vacunación, explicó que, por ahora, la capacidad de producción mundial es de 2.000 millones de dosis por año, mientras que la población mundial llega a 7500 millones de personas en “igualdad de riesgo”.

egún el Vilasanjuan, un vez que la vacuna salga al mercado cada país alrededor del mundo recibirá sólo el 20% de dosis correspondientes a su población.

En esta iniciativa cada país debe pagar por adelantado el 20% y así promover la producción en función de los recursos y asegurar su cantidad de dosis.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016