De Veracruz al mundo
Supervisa AMLO avances en modernización de refinería en Salina Cruz.
Sin permitir la corrupción que imperaba en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en el país, ni créditos, ni deuda, sólo con dinero del presupuesto público se invierte en las seis refinerías del país para mejorar su capacidad productiva y lograr la autosuficencia en la producción de gasolinas, diesel y otros petrolíferos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sábado 25 de Julio de 2020
Por:
.- Sin permitir la corrupción que imperaba en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en el país, ni créditos, ni deuda, sólo con dinero del presupuesto público se invierte en las seis refinerías del país para mejorar su capacidad productiva y lograr la autosuficencia en la producción de gasolinas, diesel y otros petrolíferos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al supervisar el avance de los trabajos en la refinería de este puerto, “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, afirmó que es importante la modernización del Sistema Nacional de Refinación para “garantizar nuestra independencia como nación libre y soberana”. Que nadie se confunda, añadió, “el petróleo no es del gobierno, ni siquiera del Estado mexicano, es de la nación, del pueblo de México”.

En los trabajos de las seis refinerías se invierten alrededor de 22 mil millones de pesos por “hacer un gobierno austero, sin lujos”, y tenemos que “lograr el propósito de rescatar a Pemex” para que se convierta en palanca del desarrollo nacional”.

Resaltó que ha sido “un error historico” no haber construído en 41 años una nueva refinería –la de este puerto fue la última, en 1979–, porque “vendiendo materia prima y petróleo crudo nos convertimos en el país petrolero que más gasolinas compra en el extranjero”.

Subrayó que “esto va a cambiar” con la rehabilitación de las seis refinerías en el país y la construcción de la de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. “Imagínense lo que nos sucedería si en el extranjero no vendieran gasolina, el movimiento productivo del país duraría cuando mucho 15 días. Entonces no podemos darnos ese lujo, teniendo nosotros el petróleo para poder producir nuestras gasolinas”.

Mencionó que con las seis refinerías, más la de Dos Bocas, se procesarán un millon 540 mil barriles diarios de petróleo, y “vamos a estar muy cerca de ser autosuficientes en gasolinas y diesel. Por eso vamos a resolver pronto la conveniencia de echar a andar un nuevo tren de refinación en Cangrejera, para ser autosuficientes, a más tardar al término de nuestro gobierno, en 2024”.

López Obrador recordó que el precio del petróleo crudo llegó a -2 por la pandemia del Covid-19 y ahora se está veniendo a 38 dólares el barril. Además, resaltó que hay más consumo de combustibles, al resaltar que se pasó de 10 por ciento, en el caso de turbosina, a 45 por ciento, y de las gasolinas, de 26 a 74 por ciento. “Es decir, ya vamos hacia la normalidad”.

Previamente, el gobernador Alejandro Murat resaltó la inversión en la refinería –la de mayor avance de rehabilitación, según la secretaria de Energía, Rocío Nahle– porque en el corto plazo representa empleos y en el mediano y largo plazo uno de los motores más importantes del desarrollo de México.

Agradeció al Presidente “por seguir ampliando el desarrollo a través de la energía. Su presencia en Oaxaca “representa la oportunidad de construir y crecer”, dijo.

Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, recordó que para la rehabilitación de las seis refinerías se presupuestaron para este año 22 mil 905 millones de pesos; 14 mil millones se encuentran comprometidos en contratos, se han pagado 6 mil 122, y quedan disponibles, no comprometidos, 8 mil 729 millones.

Reiteró que a pesar de la crisis internacional de petróleo, en Pemex “hemos hecho un enorme esfuerzo para no dejar de pagarle a proveedores. De enero a la fecha “hemos pagado 41 mil 66 millones de pesos, tan sólo en la empresa subsidiaria Transformación Industrial; 80 por ciento corresponde a proveedores y prestadores de servicio del sistema nacional de refinación y tenemos pendiente un pago de 2 mil 831 millones de pesos, “que estaríamos cubriendo en las próximas semanas, ante el repunte de los precios de venta y de la recuperación del precio de crudo a nivel internacional”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016