De Veracruz al mundo
Repunta violencia contra mujeres en pandemia.
En abril hubo 345 indagatorias, máximo histórico para un mes. La estadística cayó en mayo a 301, pero en junio aumentó a 341 carpetas
Domingo 26 de Julio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La violencia contra las mujeres en el país volvió a niveles históricos durante la pandemia.

En el primer semestre del año se registraron mil 800 delitos de este tipo, 20% más que en el mismo periodo de 2019, cuando sumaron mil 498 carpetas a nivel nacional.

En el desglose mensual que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se observa que en abril, el segundo mes del confinamiento, se iniciaron 345 indagatorias, la mayor cifra para cualquier mes desde 2015. Dicha estadística cayó en mayo a 301, pero en junio rebotó a 341 carpetas.

La violencia familiar aumentó 18% al sumar 16 mil 60 indagatorias en mayo y 18 mil 884 en junio de 2020. Al igual que en la violencia de género, el dato del mes pasado está cerca del máximo histórico que se registró en marzo, de 20 mil 504 carpetas.

Además, las investigaciones por feminicidio subieron 40% entre mayo y junio, cuando se registraron 64 y 94, respectivamente. Esta última cifra también está cerca de la mayor registrada oficialmente, que fue de 98 en diciembre de 2018.

En tanto, los delitos de violación hilaron dos meses al alza luego de que en abril se iniciaron mil 46 indagatorias, pues en mayo y junio subieron a mil 124 y mil 276, respectivamente.

Las entidades con mayor número de estos delitos son Estado de México (860), Ciudad de México (736), Nuevo León (558), Chihuahua (497) y Baja California (425).


AUXILIO

Las llamadas de emergencia para alertar sobre incidentes relacionados con violencia de género crecieron 3% de manera general de un año a otro, pues en el primer semestre de 2020 sumaron 610 mil 446 llamadas contra 593 mil 558 entre enero y junio del año pasado.

Por tipo, las que más aumentaron fueron las relacionadas con violencia contra la mujer con 46% (131 mil 24 contra 89 mil 998). Les siguen las de acoso u hostigamiento sexual, con 15% (4,127 contra 3,585). Las llamadas para reportar incidentes de abuso sexual o violencia familiar aumentaron menos de 1% de un periodo a otro.

Las que disminuyeron fueron las relacionadas con violación, con una caída de 3% (mil 838 contra mil 896) y las de violencia de pareja, con -17% (118 mil 136 contra 143 mil 139).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016