De Veracruz al mundo
IMPI otorga patente a la UV por tortilla de maíz azul con propiedades anticancerígenas y altos nutrientes.
De acuerdo con la investigadora de la Universidad Veracruzana, Rosa Isela Guzmán Gerónimo, con este reconocimiento, el IMPI entregó a la Universidad Veracruzana su cuarta patente por su línea de investigación, innovación y procesamiento de alimentos, mediante tecnologías convencionales.
Domingo 26 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- Luego de un proceso de investigación de siete años, que inició en el 2013, la tortilla de maíz azul como alimento nutracéutico –que además de sus nutrientes contribuye a la salud-, obtuvo la patente por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) debido a sus propiedades anticancerígenas.



De acuerdo con la investigadora de la Universidad Veracruzana, Rosa Isela Guzmán Gerónimo, con este reconocimiento, el IMPI entregó a la Universidad Veracruzana su cuarta patente por su línea de investigación, innovación y procesamiento de alimentos, mediante tecnologías convencionales.



La científica refirió que muchas veces se realizan investigaciones que quedan plasmadas en tesis y en artículos científicos, pero los resultados también pueden contribuir a mejorar la competitividad y la productividad de los sectores económicos del país, sobre todo en temas de maíces nativos.




Por lo anterior, consideró que se debe registrar aquella información que pudiera tener un impacto a nivel salud, ambiental, etcétera.




La académica explicó que los maíces azules nativos que merecieron este reconocimiento, representan una importante fuente de antocianinas, compuestos fenólicos que poseen diversas propiedades biológicas como actividad antioxidante, antiinflamatoria y anticancerígena.




“Estas sustancias fenólicas se encuentran en el pericarpio, en la capa aleurona o en ambas estructuras del grano; sin embargo, también se encuentra en el endospermo”, expresó. Guzmán Gerónimo señaló que a través de las tecnologías convencionales para el desarrollo de alimentos se degradan en su composición, de tal modo que se pueden desarrollar productos alimenticios que aporten a la salud de las personas.




Dijo que con esta tecnología han elaborado un jugo de zarzamora rico en antocianinas, sustancias que le dan color y que además tiene efectos benéficos en la salud; en este caso, concluyó que estudios que han realizado en modelos animales con una dieta alta en sacarosa y colesterol sugieren que la ingesta de este jugo disminuye el hígado graso no alcohólico y la acumulación de grasa. Así las cosas.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016