De Veracruz al mundo
Covid-19: ¿Qué son las células T, claves en estudio de inmunidad contra el virus?.
Estas partículas podrían ser la clave para entender la inmunidad y la forma en la que la enfermedad afecta especialmente a un grupo determinado de personas
Lunes 27 de Julio de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- No hay ningún estudio que pueda determinar que una vez que las personas se recuperan del coronavirus obtengan inmunidad a la enfermedad de manera inmediata; sin embargo, un grupo de científicos ha encontrado evidencia de que algunos sujetos pueden curarse de este mal de manera natural.

Pese a que estas personas no tenían originalmente anticuerpos relacionados con este mal, pudieron recuperarse del padecimiento gracias a la aparición repentina y posterior desaparición de ellos, informó Adrian Hayday, profesor de inmunología del King’s College de Londres y líder de grupo en el Instituto Francis Crick.

Esta inmunidad podrían estar relacionada con un grupo de glóbulos blancos que se encuentran ocultos en el cuerpo humano y los cuales lo protegen ante patógenos y cuerpos extraños de manera esporádica.

Los científicos han señalado a estos elementos como células T, las cuales tienen la función de ayudar al organismo para combatir cualquier infección.

De acuerdo con este hallazgo, estas partículas utilizarían una cadena de proteínas para recubrir a cualquier invasor microscópico y así evitar que se afecte al cuerpo.

Por medio de estudios, los especialistas han determinado que estas células pueden reconocer diferentes patógenos y tienen memoria a largo plazo, lo cual podría ayudar a que eviten el contagio de males a lo largo de los años.

Esto deja a los virus en una posición desigual, ya que aunque la persona no tenga síntomas, los glóbulos blancos atacarían a la infección. Los científicos también encontraron que en personas que se tomaron muestras desde hace años, ya había presencia de estas partículas que combatían específicamente al Covid-19.

Pese esto, algunos pacientes muestran contraindicaciones a la aparición de estas células, las cuales se concentran de manera desmedida en algunas partes del organismo y después comienzan a morir tras combatir al virus.

Esto, comentó Hayday, podría dar como resultado una necrosis y la descomposición tal y como ocurre con el VIH, aunque destacó que aún se necesitan más análisis para poder determinar esto.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016