De Veracruz al mundo
Aumento de mortalidad no ha sido únicamente por Covid-19: Juan Luis Mosqueda.
El infectólogo destacó que la falta de educación en salud y el amplio territorio nacional han sido factores para no poder controlar la pandemia en México
Lunes 27 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .Esto significa que el 11.5 por ciento de las personas enfermas de Covid-19 que se han confirmado en Yucatán, lamentablemente fallecieron
.- En los últimos días la Secretaría de Salud reportó un exceso de mortalidad de 55% en el país, lo cual ha sido indudablemente relacionado al Covid-19, sin embargo, estos decesos extra no se explican únicamente por la pandemia.

En entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento para El Heraldo Radio, el doctor Juan Luis Mosqueda, médico internista e infectólogo, director del Hospital Regional de Alta especialidad del Bajío, explicó que el alza en las cifras si responde a la pandemia, pero no únicamente a muertes por Covid-19, pues otras enfermedades también han ocasionado fallecimientos en estos meses.

Dudas ante las cifras
El experto indicó que la mortalidad no ha sido únicamente por el Covid-19, aunque señaló es entendible que se crea esto ante las acusaciones de datos subregistrados, por parte de la autoridad federal, sin embargo, el doctor señaló que es difícil tener un conteo exacto de l casos.

En este sentido, el experto consideró que, en ese caso lo más transparente es medir el nivel de mortalidad y estimar cuántos fallecimientos se han registrado, mostrando que debido a la pandemia las muertes si han aumentad.

No todo ha sido culpa del Covid
El infectólogo destacó que no todas las muertes han sido a causa de la nueva enfermedad, pues existen pacientes que por la pandemia dejaron de ir a consulta, o ante una emergencia no fueron al hospital por miedo a contagiarse, aumentando así las muertes, aunque estas no estén relacionadas directamente con el nuevo coronavirus.

Enorme territorio y educación los otros factores
Aunado al miedo de asistir a los hospitales por atención médica diferente a casos de contagio, el amplio territorio nacional así como la falta de una educación de salud, no ha permitido el control total de la pandemia, aseguró el experto.

Asimismo indicó que simplificar el problema de la pandemia ha sido un error, debido a que es una situación multifactorial y no solo de debe culpar a un mensaje o decisión.

Debido a que somo un país donde la obesidad es alta, esta condición afecta a la población y la hace más vulnerable, lo que sin duda “nos está cobrando factura”; lo anterior sumado a una poca educación en salud y la creencia en remedios milagrosos los cuales resultan tóxicos son factores que suman para aumentar la mortalidad.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016