De Veracruz al mundo
Paso histórico la penalización de terapias de reconversión: Diputada.
El castigo que se contempla para este delito va de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 100 horas de trabajo comunitario
Lunes 27 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Congreso CDMX dio un paso histórico al tipificar como delito ‘terapias de reconversión”, consideró la diputada Guadalupe Aguilar, quien dijo que el pasado viernes, se probó que dichas terapias atentan contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual.

El castigo que se contempla para este delito va de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 100 horas de trabajo comunitario, por lo cual es un paso histórico para las leyes de la Ciudad, expuso la Vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso capitalino.

Recordó que las terapias de conversión o ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género) son “tratamientos” psiquiátricos, psicológicos y hasta espirituales, con la finalidad de cambiar la orientación sexual, la identidad, o la expresión de género de aquellas personas diferentes a una heterosexualidad binaria cisgénero. Sesiones, que dijo, prometen “curar” a quienes se sometan a las mismas, cuando en realidad son un tipo de tortura para las personas LGBTQ+.

“Durante mi participación en el foro en el marco del Día de la Diversidad, refrendé mi pleno y permanente compromiso con los grupos de atención prioritaria como lo es la comunidad LGBT+, pues es tiempo ya, que legislemos por garantizar el ejercicio de sus derechos y permita su pleno y libre desarrollo”, refrendó Aguilar Solache.

La Diputada presentó hace unos días, un punto de acuerdo durante la comisión permanente y se aprobó que los días 28 de cada mes sean considerados “Días de la Diversidad” con la finalidad de visibilizar a este sector de la población e implementar acciones concretas que permitan su pleno y libre desarrollo.

Considerada durante mucho tiempo como una conducta reprobable y una enfermedad mental ‘curable’, la homosexualidad logró salir definitivamente de la lista de trastornos cuando en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la excluyó de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud, mencionó la Diputada.

Aguilar Solache, quien señaló que actualmente no hay registro de las personas afectadas por este tipo de ‘terapias’, expuso que datos de CONAPRED muestran que se han atendido 21 planteamientos relativos a terapias de conversión en su departamento de orientación entre 2017 y 2019.

Con la aprobación del dictamen, la Ciudad de México se coloca a la vanguardia en el castigo de este tipo de las mal llamada ‘terapias de reconversión’, como Brasil (1999), Ecuador (1999), China, España (Madrid y Valencia), Australia (2017), Sudáfrica y Malta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016