No existen cifras de descenso en casos de homicidio en México: Francisco Rivas. | ||||||
El director general del Observatorio señaló que los datos que otorgaron sobre las bajas son falsos, ya que metodológicamente no se puede comparar un mes con otro | ||||||
Lunes 27 de Julio de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
El director general del Observatorio Nacional Ciudadano recordó que las declaraciones del secretario Alfonso Durazo respecto a que habían frenado los delitos, y que entre mayo y junio los homicidios habían bajado sumando cuatro meses consecutivos en el que se obtienen bajas. Al respecto, señaló que los datos que otorgaron sobre las bajas son falsos, ya que metodológicamente no se puede comparar un mes con otro porque no son periodos similares destacando el nivel de homicidios que hay diarios, impacta el hecho de que se sume un día o no. Suben los casos de homicidios Explicó cómo es que suben o bajan lo casos de homicidios de enero a junio y afirmó que la diferencia en que bajan los casos es mínima, en el que bajan entre 15 y 20 homicidios por mes cuando baja, pero cuando sube, lo hace entre 30 y 40. “Los descensos en las cifras de homicidios no se pueden considerar un resultado”, señaló Rivas. Cifras de decesos El experto dió otro aspecto a considerar sobre el deceso de las cifras, es que de los homicidios dolosos, la autoridad federal decide desincorporar los feminicidios, y si se comparan los de este 2020 con los del año anterior, sube un 10%. En entrevista para el Referente Informativo con Javier Solórzano, el director general afirmó que cuando se compara el número total de homicidios dolosos de 2019 contra los de 2020, crece un 2%“, por lo que no hay forma con base a los datos oficiales que se confirme o que se haya frenado el homicidio, que esté bajando o que haya cuatro meses consecutivos de bajas, ni que entre mayo y junio hayan bajado. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |